Llaman a los neivanos para sumarse a este evento con responsabilidad debido a que los fenómenos naturales son impredecibles y se pueden dar en cualquier momento.

Redacción
La cita es este 24 de octubre a las 9:00 de la mañana. Cada entidad participará con sus planes de emergencias de respuesta ante un sismo. La idea, según lo establecen los profesionales de la Oficina de Gestión del Riesgo de Neiva, es que las personas sepan cómo actuar, establezcan sus roles y desarrollen una evacuación en calma a los puntos de encuentro.
Son 3 etapas las que se desarrollarán: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres. Primero, me informo; en este proceso las entidades, empresas, colegios, universidades, IPS, centros comerciales y la comunidad en general debe elegir el escenario del riesgo. Segundo, planifico; aquí cada empresa participante definirá el ejercicio a realizar, y tercero, actúo; las empresas responderán al fenómeno amenazante y otros eventos que surjan durante el desarrollo del simulacro.
“Ya estamos preparados para el evento. Vamos a tener un puesto de mando unificado que será en la Cruz Roja. Desde allí coordinaremos cualquier situación adversa que suceda en el desarrollo de la actividad”, reitero Pedro Pablo Tinjacá, Jefe de la Oficina de gestión del Riesgo de Neiva.
Actualizar los listados del personal que labora en el empresa y los visitantes, señalización, rutas de evacuación, salidas de emergencias, punto de encuentro, alarmas y líderes de evacuación son los recursos con que deben contar las entidades para tener una buena respuesta ante una situación real de emergencias.
“Aquí lo importante es que los neivanos acojan este evento con responsabilidad debido a que los fenómenos naturales son impredecibles y se pueden dar a cualquier momento. Por eso es mejor estar preparados para algo que no va a suceder, a que suceda algo para lo cual no estamos preparados”, concluyó el funcionario.
El cuerpo oficial de bomberos de Neiva, la Cruz Roja Colombiana, La Defensa Civil, el Centros Regular de Urgencias y Emergencias (CRUE), Las IPS, Policía Nacional, Secretaría de Movilidad, Ejército Nacional será el Sistema Operativo de Emergencias que estará dispuesto como Plan de Contingencia de respuesta a emergencia en la capital del Huila.


Fecha: