Durante dos días consecutivos el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, visitó los municipios de Suazá, Timaná, El Pital y Garzón donde lideró la firma de cuatro contratos para dejar en marcha la construcción de 800 viviendas 100% subsidiadas por el Gobierno Nacional, destinadas a las familias más vulnerables del Huila. También arribó a los municipios de Pitalito, La Plata y Neiva, en donde se suscribieron cuatro convenios interadministrativos que traerán una solución en materia de agua potable y saneamiento básico a millares de opitas.
A lo largo y ancho del territorio Nacional, el Vicepresidente Germán Vargas Lleras ha venido poniendo las primeras piedras de los proyectos de viviendas gratis, en su segunda fase. Esta vez el turno le llegó al Huila, pues ayer, en los municipios de Suazá y Timaná, fueron suscritos dos contratos para la construcción de 300 casas y hoy, en los municipios de Pital y Garzón, dos contratos más para otras 500 viviendas, con una inversión de $24.130 millones.
“Venimos del municipio de Pital, donde gracias a un contrato de $9.652 millones se comenzó a edificar el proyecto ‘Torres de la Gaitana’, que será habitado por 200 familias en condición de extrema pobreza, Y ahora, acá en Garzón, estamos dejando listo otro contrato por $14.478 millones, que garantiza la construcción de la urbanización ‘San Felipe’ para 300 familias desplazadas”, aseguró el Vicepresidente Vargas Lleras, quien también informó que gracias a la ejecución de estos dos proyectos se generarán 1.000 empleos para mano de obra local.
Es importante resaltar que en el departamento del Huila se suscribieron, para esta segunda fase del programa de gratuidad, cuatro convenios con municipios que cumplieron los requisitos para lograr asegurar la construcción de 800 viviendas. Además, se presentaron proyectos en 27 nuevos lotes públicos de 26 municipios, con un potencial de 5.080 viviendas. Estas propuestas están en etapa de evaluación por parte de Findeter.
En su paso por el Huila, Vargas Lleras también visitó el municipio de Neiva, donde fue recibido con los bambucos característicos de esta zona del país y la alegría de cientos de beneficiarios que estaban muy emocionados porque, por fin, les llegó la hora de recibir las llaves y escrituras de sus nuevas viviendas.
“Gracias al programa ‘Mi Casa Ya Ahorradores’, que es para personas como ustedes, con ingresos entre uno y dos salarios mínimos, hoy 120 familias pueden decir que ya cumplieron el sueño de ser propietarios de una de estas hermosas casas. Este proyecto ‘Desarrollo Urbano IV Centenario Sector María Paula’, donde más adelante, cuando estén todas las viviendas terminadas, habitará un total de 760 familias, quedó muy bonito, se ve muy bien desde el aire”, dijo el Vicepresidente, quien también contó que la inversión del Gobierno Nacional en subsidios para este programa en el departamento, ha sido de $15.719 millones.
Una de las primeras beneficiarias en pasar a recibir su casa fue Tatiana Cortés, quien manifestó estar muy agradecida con el Gobierno del Presidente Santos por hacer posible este tipo de programas en los que se reciben subsidios de hasta de $20 millones. “Estas lágrimas son de felicidad, porque en realidad es muy sencillo poder comprar vivienda a través de estos programas, yo estoy dichosa porque recibí el subsidio del Gobierno y también uno adicional por $7 millones que nos dieron el departamento y el municipio, así sí vale la pena este esfuerzo”, señaló.
Neiva, La Plata y La Argentina recibieron buenas noticias en materia de agua potable
Allí mismo en Neiva, ‘Capital bambuquera de América’, Vargas Lleras lideró la firma de un convenio interadministrativo por $15.032 millones, para la optimización de las redes del acueducto del municipio, con el que se busca aumentar la continuidad del servicio e incrementar la presión para garantizar el suministro de agua a los sectores que se están interviniendo. Se espera que esta obra beneficie aproximadamente a 415.990 habitantes de la zona.
‘Gracias a su liderazgo Vicepresidente tenemos estas hermosas viviendas, su esfuerzo incansable para que todos los colombianos logren obtener su casa propia por medio de los programas de vivienda que lidera el Gobierno Nacional a favorecido a miles de familias y hoy llega nuevamente a Neiva no solo con maravillosas noticias en vivienda sino también en agua potable, esto cambiará y dignificará la vida de la población opita’, Manifestó el Alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sanchez.
El Vicepresidente también llevó buenas noticias al municipio de La Plata, donde fue rubricado otro convenio interadministrativo de cooperación técnica y apoyo financiero, por un valor de $5.188 millones, para la construcción del sistema del acueducto rural – regional, el cual beneficiará a 2.873 habitantes de las veredas Santa Martha, Birmania, El Roble, El Alto Aurora, San Miguel, Los Cauchos, Villa Esperanza, Los Pinos, Villa Mercedes y Bajo Villa Mercedes, gracias a un aumento en la cobertura del servicio de agua potable, que pasará del 0 al 95%, 24 horas, 7 días a la semana.
“Me complace mucho estar ayer y hoy por todo el departamento trayendo las buenas nuevas no solo en temas de vivienda, sino también en materia de agua potable, que es, quizá, una de las problemáticas que más se vive en diferentes partes del país en pleno siglo XXI, y que gracias a las inversiones de este Gobierno por fin se estamos solucionando”, dijo Vargas Lleras.
El Gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, quien acompañó al Vicepresidente Vargas Lleras en su recorrido por el departamento, destacó el trabajo que se esta realizando en Infraestructura, Vivienda y Agua que beneficia a toda la comunidad, ‘Señor Vicepresidente usted es un opita de corazón, estamos muy agradecidos por todo el progreso que trae a nuestra región. Esta siempre será su casa’.
Finalmente en La Plata también quedó en firme un convenio por $5.811 millones que garantiza la construcción del plan maestro de acueducto en su primera fase para el municipio de La Argentina, que incluye una nueva planta de tratamiento de agua potable con capacidad para tratar 27.6 litros por segundo, además de la instalación de nuevas redes de tubería y un tanque de almacenamiento, con lo que se estima beneficiar a 12.400 habitantes.
En la víspera, en Pitalito fue suscrito otro contrato para la construcción de la segunda fase del Plan Maestro de Acueducto, que permitirá aumentar la cobertura del servicio al 98%beneficiando y duplicar el número de usuarios con el servicio, al pasar de 105.000 a 210.000 habitantes. El municipio de Oporapa también recibió una partida de $7.526 millones destinados a la construcción de la fase dos del Plan Maestro de Acueducto y el Plan Maestro de Alcantarillado.
Fecha: 11 diciembre, 2016
No Comment