El propósito de esta iniciativa es que la comunidad conozca las bondades que brinda el Bosque Seco Tropical para adelantar actividades productivas alternas, y así evitar la tala de los bosques.
La comunidad del municipio de Aipe, conocedora de la importancia de los diferentes productos y las riquezas naturales que tiene el Bosque Seco Tropical del norte del Huila, realizó por segunda vez la “Feria de Sabores y Saberes del Bosque Seco”.
El evento que estuvo organizado por el Grupo Comunitario de Turismo del municipio, contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo PNUD, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y la alcaldía de Aipe; iniciativa que hace parte del proyecto denominado “Uso sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos para garantizar el flujo de los servicios ecosistémicos y mitigar procesos de deforestación y desertificación”.
De esta feria participaron habitantes provenientes de las veredas San Isidro, Santa Bárbara, San Diego y Río Aipe, quienes expusieron productos a base de la palma de cuesco como chicha, vino, panuchas, cucas, panes, cupcakes, arequipe, mermelada, mantequilla, miel de abejas, aceite, y caramelos.
Adicionalmente, fueron comercializados otros productos como jabones a base de plantas nativas, artesanías empleando piedras semipreciosas, panela, chocolate casero, embrión de pato, pato relleno, bizcochos de achira, cuajada, huevos de codorniz, huevos de gallina criolla, huevos de pato, queso asado, queso de cabra, noche buena, bocadillos, arroz con leche y dulce de guayaba.
Para los habitantes de la localidad de Aipe es importante realizar este tipo de actividades porque permiten dar a conocer las riquezas que tiene el Bosque Seco Tropical y visibilizar las acciones que ejecutan las diferentes instituciones con la comunidad para la conservación del mismo.
De esta manera la comunidad además de reencontrarse, cuenta con un espacio para comercializar los diferentes productos que se dan este importante ecosistema que existe en la región huilense.
Para el próximo 13 de noviembre se tienen programado la realización de la Primera Carrera Campo Traviesa en el Bosque Seco Tropical con un recorrido de 10 Kilómetros.