En esta jornada de trabajo se identificaron las acciones en las diferentes áreas, con el fin de intervenir de manera rápida este municipio, que es la única localidad del departamento del Huila que pertenece al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-.
Redacción
Con el objetivo de evaluar y hacer un seguimiento a las acciones desarrolladas en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-,se adelantó en el municipio de Algeciras una jornada de trabajo con la Agencia de Renovación del Territorio (ART), y así establecer lo que se viene realizando en el marco de la implementación de los Acuerdos de Paz.
La reunión contó con la presencia de miembros del Consejo Departamental de Paz y el Consejo Municipal de Paz de Algeciras, la Agencia de Renovación del Territorio -ART-, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Regional, Oficina de Derechos Humanos la Organización de Naciones Unidas, Pastoral Social de Colombia, Alcaldía de Algeciras y comunidad de este municipio.
En esta jornada de trabajo anunciaron unos procesos de formación en el mes de agosto para brindar herramientas desde las diferentes instituciones y sectores sociales para buscar mecanismos alternativos para la resolución de conflictos y fortalecimiento de la productividad.
Según Diana Cristina Gómez Reyes, coordinadora de la cuenca Caguán y Piedemonte Caqueteño de la ART, se presentaron los avances en materia de implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque territorial, y que llevan una inversión cercana a los 60.000 millones de pesos para el municipio de Algeciras, con fuentes de financiación OCAD Paz, dirigidos a proyectos en vías terciarias y proyectos productivos, así como el mejoramiento de baterías sanitarias, que también era una de las necesidades más sentidas por la población rural.
“Tenemos una apuesta muy grande, la implementación es a 15 años, llevamos 2 años y medio, esto es una articulación institucional a la que se asuman todos los actores, tanto del orden nacional, como departamental y territorial, pero también un apoyo desde la complementariedad por parte de la cooperación internacional”, agregó Diana Cristina Gómez.
Para William Calderón Vargas, coordinador de Redepaz en el Huila “las instituciones que fueron creadas por los acuerdos de La Habana, ahora están implementando cómo hacer una productividad que no agredan lo ambiental, un tema que es trascendental porque tiene que ver con desarrollo, medio ambiente y con la autonomía y la soberanía económica de la misma población”.
La jornada sirvió también para reactivar el Consejo Municipal de Paz con la presentación de una propuesta para generar mecanismo de monitoreo y seguimiento a la implementación PDET.
El secretario de Gobierno y Servicios Administrativos de Algeciras, Juan de Jesús Moreno, indicó que es importante los compromisos que quedaron establecidos con la ART para que la comunidad conozca cómo se van ejecutando los recursos.
En ese mismo sentido, el presidente del Concejo Municipal, Mauricio Trujillo Mejía, dijo que en está socialización se pudo socializar el cumplimiento y las inversiones en materia de infraestructura, salud y educación para Algeciras.
Fecha: 25 julio, 2021
No Comment