Con el desarrollo de la temporada seca, en lo corrido de este año en la zona urbana de Neiva ya se han presentado 6 incendios forestales.

Redacción
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, desde la primera quincena de diciembre del 2019 inició en el territorio colombiano la primera temporada seca de este año que se presentará hasta mediados de marzo del 2020, y que favorece el aumento de amenaza de incendios de la cobertura vegetal, derivado del descenso de la húmedas y las pocas lluvias, generando alertas con incidencia directa en regiones como la Caribe donde se mantiene nivel alto-moderado, en la Orinoquía y Andina nivel medio-bajo.
Es de tener en cuenta que, además de los incendios de la cobertura vegetal, otros posibles eventos asociados a la temporada seca son las heladas, erosión, avenidas torrenciales y vientos fuertes.
Por lo anterior, la Oficina de Gestión del Riesgo del Municipio de Neiva, siguiendo los lineamientos generales de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres,UNGRD, de Preparación para responder a la Primera Temporada Seca del año 2020, que permitirán enfrentar las emergencias ocasionadas por efectos colaterales a través de planes de contingencia.
“Las altas temperaturas que estamos viviendo en la ciudad ha conllevado a que se presenten o se esté reactivando los incendios forestales. Eso implica que debemos estar preparados los organismos de socorro y toda la comunidad tomando acciones preventivas para mitigar estas situaciones adversas”, mencionó Armando Cabrera Rivera, Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo.
Indicó el funcionario que en lo corrido de este año en la zona urbana de Neiva ya se han presentado más de 6 incendios forestales, que han sido atendidos por el Cuerpo de Bomberos Oficiales de Neiva en colaboración con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad.
Armando Cabrera hizo unas recomendaciones a la ciudadanía para evitar lo incendios de cobertura vegetal.
“Hacemos la invitación a la comunidad es a que seamos preventivos en cuanto a cualquier colilla de cigarrillo que tiremos a la zona boscosa, cuando vayamos a paseo tratar de apagar todo lo que tiene que ver con hornillas, fogatas que son prácticas propensas a la formación de incendios. También tener en cuenta utilizar bloqueadores, gafas con filtros solares ya que esto trae afectaciones a la salud”.
Recordó que tanto el Cuerpo de Bomberos Oficiales como el de Voluntarios están prestos las 24 horas del día para atender el llamado de la comunidad a través de la Línea 119 y actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad.


Fecha: