El laboratorio estará disponible para todos los productores en el segundo semestre de este año.Esta iniciativa surge como de los más de 300 cafeteros asociados de la región.
Redacción
Gracias al empuje, organización y dedicación de un grupo de campesinos del municipio de Algeciras, organizados en el grupo asociativo de cafeteros Villalíbano, hoy se oficializa la adecuación y dotación de un laboratorio de café que busca, además de recibir todo el café de la región, ofrecer análisis de taza y mejores precios en la comercialización.
El laboratorio, que se ubicará en las instalaciones del centro de acopio de la organización Villalíbano, con aportes del Gobierno Nacional, regional y local y de los cafeteros, comenzará a funcionar para todos los productores en el segundo semestre de este año.
“Para la construcción del centro, hemos tenido apoyo de la Gobernación del Huila que aportó $200 millones; de la Alcaldía que nos va a hacer un aporte de $15 millones; de Renovación del Territorio que el año pasado nos giró $170 millones para el equipo de secado y que hoy nos entrega $232 millones para la adecuación del laboratorio, con toda la maquinaria que tanto necesitamos; y nosotros, como organización, también hemos hecho aportes que ascienden a los $140 millones de pesos”, afirmó el representante legal de Villalíbano, Carlos Polo.
El laboratorio, que surge como una iniciativa de los más de 300 cafeteros asociados, pretende además ofrecer un lugar para que los productores puedan tostar, perfilar su café, conocer el porcentaje de taza con el que cuentan y recibir un mejor precio por su producto.
“Para nosotros es fundamental ese centro de acopio, porque acá nosotros cultivamos los mejores cafés de Colombia, pero hasta el momento no tenemos cómo demostrarlo. Participé en un concurso y estoy seguro que mi taza estaba en el 86, es decir la más alta calidad, pero como no tenía garantía no quedé en nada”, comenta Virgilio Zamora, productor de café en la vereda Naranjos Bajo.
La misma percepción tiene la señora Adelia Rivera de 70 años y una de las socias fundadoras de la organización: “Antes de la organización se sufría mucho especialmente por la falta de recursos para mantener una buena cosecha. Ahora a los cultivadores del cafecito, Villalíbano nos apoya con créditos y con el abono mientras la cosecha da”.
Dilfredo Cardoso es el administrativo de la organización y explica cómo gracias a los recursos recibidos por diferentes entidades estatales, Villalíbano ha logrado constituir un fondo rotatorio que tiene diferentes modalidades de crédito para que los productores puedan cultivar y fertilizar a tiempo para cosechar un café de calidad que se traduzca en una mejor comercialización.
“Nos hemos dado cuenta que cuando tenemos una buena producción no nos afecta si hay bajos precios en la venta del café y podemos tener una buena traviesa. Como nuestro objetivo es trabajar por la calidad de vida de nuestros asociados ofrecemos créditos de fertilización y de libre inversión con bajas tasas de interés. Además contamos con 4 fondos: de solidaridad para apoyar calamidades y necesidades; del deporte para fomentar la práctica de fútbol con los jóvenes; educativo y del café para capacitarnos”, concluyó Dilfredo.
Fecha: 5 mayo, 2018
No Comment