La Gobernación del Huila, la Alcaldía de Algeciras y la Nación firmaron un convenio para implementar el nuevo Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios Sisbén IV.

Algeciras será el primer municipio del Huila en contar con Sisbén IV, la reforma más reciente para identificar a potenciales beneficiarios de programas sociales, gracias a la firma de un convenio que permitirá ejecutar la implementación del sistema.
La firma del convenio se llevó a cabo entre la Gobernación del Huila, el Municipio de Algeciras y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade.
Esta entidad, a nombre de la Nación, aportó 80 por ciento del valor, que corresponde a 40 millones de pesos; el Departamento contribuyó con seis millones de pesos y el Municipio de Algeciras financió seis millones de pesos.
“Cada uno colocó un presupuesto para un total de 52 millones de pesos que vale esta implementación”, dijo Liliana Vásquez, secretaria de Gobierno Departamental.
Agregó que “Algeciras es el primer municipio del Huila que va a tener la posibilidad desde ya hasta el mes de diciembre, de tener el Sisbén IV. Son cuatro meses de barrido donde se hará el operativo de recolección de información en los hogares”.
Este año, el departamento del Huila implementará el Sisbén IV en Algeciras y para el resto de municipios se llevará a cabo en 2018.
Para el alcalde de Algeciras, Javier Rivera Cortés, esta implementación es una gran oportunidad, porque permite revisar, depurar y actualizar los datos del Sisbén.
“En ocasiones por mala información, porque ha variado el tiempo o las familias van evolucionando, el gobierno central y departamental tienen información equivocada, y sabiendo que el Sisbén es la ventana a todos los beneficios del Estado, muchas veces llegan las ayudas a familias que de pronto no son las más vulnerables”, afirmó el mandatario.

El Sisbén
El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales que, a través de un puntaje, clasifica a la población de acuerdo con sus condiciones socioeconómicas.
El Sisbén se utiliza para identificar de manera rápida y objetiva a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad para focalizar la inversión social y garantizar que esta sea asignada a quienes más lo necesitan.
El puntaje se calcula automáticamente dentro del aplicativo del Sisbén a partir de la información reportada por el hogar en la encuesta y es un valor entre cero y cien.
A diferencia de la versión anterior del Sisbén, actualmente no existen niveles. El puntaje no se modifica a voluntad o criterio del encuestador o del administrador del Sisbén en el municipio, ni a solicitud de una autoridad local, una entidad o persona interesada.
El objetivo de la reforma, aprobada por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), es que el Sisbén refleje el puntaje que de verdad merece cada persona registrada en el Sistema.


Fecha: