sábado, septiembre 23 2023

Suscriben memorando de entendimiento para concretar esfuerzos en cooperación, intercambio de experiencias exitosas y buenas prácticas.


Redacción

Fue firmado un memorando de entendimiento que permite fortalecer la alianza contra la corrupción y poner la lupa en las Contralorías territoriales.
La suscripción busca que la cooperación interinstitucional permita aunar esfuerzos, conocimientos, buenas prácticas internacionales de la OCDE para fortalecer y refinar el control fiscal, y que la prevención se convierta en la mejor estrategia para erradicar la corrupción.
“Me parece muy valioso este convenio, tenemos el compromiso de intercambiar experiencias, buenas prácticas, potenciarnos conjuntamente, buscando cooperación internacional que haga cada vez más relevante la función de la Secretaría de Transparencia y también de la Auditoría General, en lograr intercambiar información para que esa labor nuestra sea cada vez más relevante”, aseguró la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez.
Agregó que es significativo el compromiso de prevenir y cerrar el paso a la corrupción en una alianza de transparencia tripartita, que se refleja con este memorando de entendimiento, que se espera, funcione a largo plazo.
“No firmamos un memorando de entendimiento para cumplir con un requisito de solemnidad, estamos firmando un memorando de entendimiento para consolidar esta relación estrecha, este trabajo que esperamos que sea una verdadera política de Estado; que cualquiera que esté mañana en estos cargos, tanto de la Secretaría de Transparencia como de la Auditoría General de la República, le dé continuidad a este trabajo de cooperación dentro del Estado colombiano”, enfatizó.
Finalmente, la alta funcionaria insistió en la necesidad urgente de que los ciudadanos tengan confianza de las instituciones. “Esta labor de todos nosotros es absolutamente pertinente, es urgente en un momento en que tenemos que devolverle la confianza a los ciudadanos en el Estado, en las instituciones y en los funcionarios. Tenemos que lograr que ese servicio se traduzca en un mejor cuidado de los recursos fiscales”.
A su turno, la Auditora General de la República Alma Carmenza Erazo Montenegro afirmó que la lucha contra la corrupción es una empresa de grandes dimensiones y que exige un esfuerzo permanente.
“En estos tiempos de incertidumbre, más que nunca, la cooperación y la articulación interinstitucional cobran sentido. Es nuestra responsabilidad como servidores públicos, trabajar conjuntamente y sumar esfuerzos para identificar y poner en marcha estrategias que contrarresten el flagelo de la corrupción, fortalezcan la participación ciudadana y promuevan el acceso a la información pública, para así poder garantizar el bienestar de la comunidad, mediante un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos”, aseveró.
Por su parte, la Secretaria de Transparencia, Beatriz Londoño, indicó que con esta suscripción se hallarán herramientas efectivas que permitan revisar y analizar las dinámicas territoriales, con el propósito de identificar posibles vulnerabilidades en la gestión, que den lugar a hechos de corrupción.

Previous

Procuraduría investiga distribución de kits de alimentación escolar en Neiva

Next

Casos de mortalidad por Covid19 continúan aumentando en Neiva y Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also