Los Consejos Municipal y Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres establecieron acciones para atender posibles eventualidades durante las festividades sampedrinas.

Durante una reunión ordinaria ampliada del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastre del Huila, fue presentado y definido el Plan de Emergencias y Contingencias de la versión 57 del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional de Folclor.
En el documento, quedaron plasmadas las acciones que asumirán las diferentes entidades responsables del Festival, encargadas de vigilar las actividades y dar manejo ante posibles emergencias.
“Hicimos la revisión del Plan de Contingencia entre las diferentes autoridades. Esperamos que todas estemos articuladas, para que estas festividades tengan la mayor seguridad posible y que no vayamos a tener inconvenientes ni situaciones que lamentar”, aseguró Liliana Vásquez Sandoval, secretaria de Gobierno del Huila.

Atención prioritaria
La directora de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Isabel Hernández, dijo que se está preparando para atender las emergencias más comunes que se presentan en San Pedro.
“Por lo general, donde hay afluencia masiva de público, donde personas están interactuando alrededor de una fiesta, se pueden presentar eventuales estampidas, riñas, accidentes de tránsito, caída de caballos, pero también se pueden presentar fenómenos naturales, por lo tanto, vamos a estar muy pendientes”, afirmó la funcionaria.
El Plan de Contingencia es un instrumento que orienta el desarrollo de las acciones de preparación y respuesta para enfrentar riesgos, el cual busca que temas como seguridad, movilidad, asistencia, salud, medio ambiente y aseo puedan atenderse sin inconvenientes.

Seguridad y convivencia ciudadana
El tema de seguridad es fundamental en las diferentes actividades del Festival, por lo cual la Policía Metropolitana tiene lineamientos para atender posibles alteraciones de orden público.
Estarán instalados Puntos de Atención de Emergencia, PAE, en diferentes zonas, como aeropuerto, terminal, avenida de circunvalación y Parque de la Música.
Otros estarán ubicados por el recorrido de los desfiles, con el fin de que la comunidad tenga facilidad para instaurar denuncias.
“Vamos a garantizar la seguridad de todos, para lo cual contamos con Policía de Carabineros, Policía Judicial y Policía de Infancia y Adolescencia, entre otros”, aseguró el teniente coronel Francisco Gelvez, subcomandante Policía Metropolitana de Neiva.
De igual forma, el oficial aseguró que llegarán a la capital del Huila 600 policías, para completar 2.200 uniformados, quienes incrementarán las acciones de seguridad durante las festividades.


Fecha: