Combatirán los focos de dengue que persisten en la ciudad con diferentes estrategias que tiene la Administración Municipal en la lucha contra el mosquito transmisor de esta enfermedad.
Redacción
Emprender acciones que conlleven a sensibilizar a toda la población, que el problema del dengue no es solo responsabilidad de la Administración Municipal y de las entidades de salud, sino de toda la comunidad, fueron algunas de las conclusiones que dejó la capacitación y conversatorio que realizó la Secretaría de Salud de Neiva con los líderes comunales.
Al auditorio del tercer piso de la Alcaldía de Neiva llegaron líderes, ediles, presidentes de Juntas de Acción Comunal, madres comunitarias, Veedores de Salud y comunidad en general, para enterarse de las nuevas estrategias que tiene el Gobierno Municipal y que empezará a aplicar para la lucha contra el dengue.
El propósito es que la comunidad en general se convierta en multiplicadora de las estrategias y responsabilidades que los ciudadanos deben tener para evitar la propagación de enfermedades como el dengue, que se pueden evitar si todos obedecemos las recomendaciones de las autoridades de salud.
“Quiero agradecer a quienes asistieron de manera masiva a la convocatoria que les hicimos. Decirles de manera muy comedida que propaguen la información que les dimos, que difundan el conocimiento que ya tienen y continúen siendo vigías de la inspección, vigilancia y control de un entorno saludable”, dijo la secretaria de Salud Lina María Rivas Dussán.
“Le dejamos claro a la comunidad que de los procesos lúdicos vamos a pasar a aplicar lo que las normas dicen respecto a las personas que no se acogen a la convivencia en condiciones de salubridad. Estas medidas no las estamos inventando, están apoyadas por el Código de Policía”, resaltó Rivas Dussán.
Opiniones
Ulises Sánchez, Veedor de Salud:“Queremos que se actué ya, no hagamos lo mismo de siempre, llevo 20 años como veedor y sé que lo que necesitamos es que las autoridades con la Secretaría de Salud empiecen a actuar, a sancionar, que hagan los comparendos que se necesiten para que la gente tome conciencia y no sigamos propagando en dengue».
Rosa Fanny Quimbaya, JAC del barrio El Cortijo: “Tenemos que tomar conciencia y saber que hacemos parte de la solución. En mi sector el problema es que la calle del barrio Municipal la limpian y la fumigan, pero los zorreros la llenan de escombros y por eso se convierte en un foco de esta enfermedad».
Fecha: 24 enero, 2020
No Comment