La zona norte del departamento del Huila es la que registra mayores afectaciones debido al tipo de vegetación; asociado además con los fuertes vientos y las altas temperaturas reportadas en esta segunda temporada seca.
Redacción
De acuerdo al más reciente reporte entregado por los cuerpos de Bomberos y la Central de Emergencias del Departamento, en lo corrido del año 2018 se han registrado en el departamento del Huila cerca de 387 incendios de cobertura vegetal, afectando al menos de 3.341 hectáreas, entre pastos y rastrojos.
Aunque la mayoría de municipios del Huila han presentado incendios forestales este año, las localidades más afectadas son Rivera, Neiva, Aipe, Gigante, Palermo y Campoalegre.
El incendio más grande presentado en este 2018 fue el registrado en el municipio de Aipe que apenas se logró controlar este fin de semana, dejando al menos 500 hectáreas afectadas.
“Las principales causas de los incendios de cobertura vegetal están asociadas a la preparación de terrenos para cultivos y mala disposición de residuos sólidos como vidrios, colillas de cigarrillos y demás”, explicó Carlos Andrés González Torres, subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM.
Multas
Las personas que sean sorprendidas ocasionando incendios forestales en el departamento del Huila, será sancionadas económicamente con multas que van desde 1 hasta 5 mil salarios mínimos legales vigentes de acuerdo a la Ley 1333 de 2009.
Así lo conformó la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM con ocasión de la segunda temporada seca que vive el departamento y que generados incendios forestales, algunos de los cuales han sido provocados por actividades humanas.
Al 2017, la CAM ha sancionado con la restitución de los ecosistemas afectados y multas a 26 personas, quienes se han visto responsables por ocasionar incendios forestales.
Y precisamente con el propósito de prevenir la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal y la perdida de la diversidad biológica, la CAM, a través de la Resolución 2173 de 2018, prohibió en todo el territorio huilense las quemas abiertas para la preparación de terrenos y para otras actividades productivas.
De acuerdo con la autoridad ambiental, el incumplimiento a las obligaciones previstas en la presente resolución dará lugar a la imposición de las sanciones señaladas en la Ley 1333 de 2009.
Para dar cumplimiento a esta reglamentación, los Consejos Municipales de Gestión de Riesgo de Desastres deberán divulgar el contenido de la presente Resolución en su respectiva jurisdicción.
Estadísticas
En el año 2015 se presentaron 810 eventos afectando 18.790 hectáreas, para el año 2016 se presentaron 310 incendios quemando 7.539 hectáreas y en el 2017 se registraron 311 incendios afectando 2.121 hectáreas.
La segunda temporada seca que se vive actualmente en el departamento empezó desde finales del mes de junio y se extenderá hasta mediados de septiembre, según los reportes emitidos por el IDEAM.
Fecha: 3 septiembre, 2018
No Comment