Durante dos días estarán dispuestos 8 puntos de acopio en Neiva, para que los huilenses lleven los elementos y objetos que ya culminaron su vida útil y necesitan una disposición final adecuada.

Redacción
Este martes y miércoles se desarrollará en Neiva la III Gran Campaña de Recolección de Residuos Posconsumo, jornada con la que se busca generar conciencia sobre la importancia de la adecuada disposición final de este tipo de residuos.
La comunidad huilense, establecimientos comerciales, instituciones públicas y empresas privadas, podrán reunir residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, bombillas, plaguicidas de uso doméstico, llantas usadas, electrodomésticos, baterías, pilas, entre otros objetos que serán acopiados en ochos puntos de recolección dispuestos en la capital huilense.
“Realizamos esta jornada con el objetivo de proteger la salud de los ciudadanos y el medio ambiente de los riesgos que se puedan generar una inadecuada manipulación de este tipo de residuos posconsumo”, expresó Carlos Andrés González Torres, subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM.

Puntos de acopio
Para esta jornada se dispondrán de ocho puntos de acopio en Neiva, ubicados en la Universidad Surcolombiana-sede central, el Centro Comercial Único, la CAM, la Universidad Corhuila-sede Prado Alto, Fundación Universitaria Navarra, la Gobernación del Huila, la Alcaldía de Neiva y Coomotor.
“La Jornada surge como una estrategia establecida por la CAM en repuesta a la necesidad de implementar programas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental adecuada de este tipo de residuos, en el marco de la normatividad ambiental vigente, buscando desarrollar espacios, infraestructura y cultura de consumo responsable y sostenible”, destacó González Torres.
La CAM realiza el Opitatón en articulación con la Secretaría de Ambiente de Neiva, Ciudad Limpia, la Policía Nacional, la Novena Brigada del Ejército, la Universidad Surcolombiana, la Unad, Fundación Universitaria Navarra, la Corhuila, Serviambiental, Incihuila, Centro Comercial Único, Grupo Retorna, Lito y los Jóvenes de Ambiente del Huila.

Residuos a entregar
Los huilenses en los puntos mencionados podrán entregar electrodomésticos, computadores, aparatos audiovisuales, equipos de las tecnologías de la información, aparatos de telecomunicación, envases, empaques, bombas manuales y pastillas laminadas de insecticidas domésticos, pilas, baterías, llantas, bombillos, luminarias fluorescentes, entre otros residuos que culminaron su vida útil.


Fecha: