Las artesanías deleitan el alma porque es poder ver lo que significa el arte, que demuestran que las fiestas no solamente son el Reinado, sino todo el desempeño de la identidad cultural huilense.

Redacción
En desarrollo de la programación del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, se abrió la vitrina artesanal que hace parte de la programación oficial.
En la misma, se exalta la virtud y talento de los artesanos Edith Vargas Muñoz, ceramista de Pitalito; Abel López Ome, tejedor en mostacilla de San Agustín; Luis Hernando Leiva, con talla en madera de Gigante, y Alirio Parra Vega, ceramista de Neiva.
En ese sentido, se avanza con acciones de beneficio a cerca de mil artesanos en 24 municipios, dedicados especialmente a oficios de tradición como la cerámica, la tejeduría, sombrerería y talla en piedra, así como las nuevas expresiones ligadas al uso de madera, guadua y elementos reciclados, entre otros. Así mismo, la manufactura de pindo, bisutería, madera, sastrería y muchos otros productos.


Fecha: