La Autoridad ambiental del Huila finalizó en Neiva las audiencias públicas de rendición de cuentas que desarrolló a lo largo y ancho del departamento. Los Huilenses conocieron de primera mano los avances y logros del Plan de Acción Huila Resiliente Territorio Natural de Paz durante la vigencia 2017.

Logros importantes en la gestión de las áreas protegidas, la recuperación de ecosistemas naturales, los bajos índices de deforestación, la gestión eficiente en la restauración de más de 20 mil hectáreas, el fortalecimiento de la Gobernanza Forestal y la consolidación de la estrategia de educación ambiental Opita de Corazón, fueron algunos de los logros presentados este jueves por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM en la audiencia pública de rendición de cuentas de la vigencia 2017 desarrollada en Neiva.
“Tenemos un balance muy positivo de la gestión adelantada durante el 2017. Destacamos un incremento sustancial del presupuesto producto de la gestión administrativa, logramos un incremento cercano al 25% y en recaudos registramos un aumento del 7% por encima de lo proyectado de la vigencia”, manifestó Carlos Alberto Cuéllar Medina, director de la CAM.
Para el representante de la autoridad del Huila, con esta jornada se cierra un ciclo de rendición de cuentas que la CAM realizó por los municipios de Pitalito, Garzón, La Plata y Neiva, espacios de participación ciudadana con los que busca informar a los huilenses sobre la gestión ambiental que adelantó la Corporación durante el 2017.
“En cuanto a la gestión ambiental hemos logramos importantes reconocimientos de entidades nacionales como el Ideam en lo que tiene que ver con los bajos índices de deforestación del departamento. Así mismo, el Índice Departamental de Competitividad arrojó que el Indicador de Sostenibilidad Ambiental es primero es primero a nivel regional y segundo a nivel nacional”, destacó Cuéllar Medina.
Durante el 2017, el Ministerio de Ambiente hizo un reconocimiento a la CAM por ser el Huila uno de los departamentos con más áreas protegidas y por ser primero en la recuperación de ecosistemas estratégicos naturales.
“Hemos realizado una tarea importante de la mano con las comunidades y las instituciones del departamento con nuestra estrategia de educación ambiental Opita de Corazón, con la que más de 300 empresas se han vinculado a esta marca región con la que promovemos el amor por nuestra tierra y nuestro patrimonio natural, incentivando una cultura ciudadana y ambiental en el departamento del Huila”, destacó Cuellar Medina.

Logros de la CAM durante el 2017
1. Por su gestión eficiente en la restauración de 20.623,55 hectáreas en el Huila, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible exaltó a la CAM por ubicarse como la primera autoridad ambiental regional del país, que ha aportado al cumplimiento de la meta nacional.
2. De acuerdo al IDEAM, el Huila se ubicó entre los departamentos con más bajos índices de deforestación, como resultado del fortalecimiento de la autoridad ambiental que realizamos de manera articulada con la Fuerza Pública.
3. El Huila se consolidó como Departamento líder en la recuperación de ecosistemas naturales de acuerdo al IDEAM.
4. Nuestro departamento es modelo en la gestión de áreas protegidas. Contamos con 582.633 hectáreas de Áreas Protegidas, distribuidas en 5 Parques Nacionales, 6 Parques Naturales Regionales, 2 Distrito Regional de Manejo Integrado y 28 Parques Naturales Municipales.
5. Además el Huila cuenta con 120 mil hectáreas de páramos. Es decir que al menos el 30% del área del departamento se encuentra en estado de conservación y protección.
6. La CAM, la tercera mejor Corporación del país: Con una calificación del 88% sobre 100, la CAM se ubicó como la tercera mejor autoridad ambiental regional del país en el Índice de Evaluación de Desempeño Institucional (IEDI), que realizó el Ministerio de Ambiente y el Departamento Nacional de Planeación a las 33 Corporaciones Autónomas Regionales de Colombia.
7. El Indicador de Sostenibilidad Ambiental del Huila, es primero a nivel regional y segundo a nivel nacional, de acuerdo al Índice Departamental de Competitividad que realiza el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario.
8. En el 2017, la CAM recibió por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible un reconocimiento por liderar acciones encaminadas al fortalecimiento de la Gobernanza Forestal en el departamento de Huila.
9. Más de 300 empresas del departamento han adoptado la marca región Opita de Corazón, instituciones que le han apostado adelantar acciones sociales y ambientales.
10. Se construyeron 578 Hornillas Ecoeficientes en convenio con el DPS (1.795 en proceso de construcción 33 municipios).
11. Control y Vigilancia Ambiental: 4.660 demandas de servicio, 2.376 licencias, permisos, concesiones, autorizaciones y 2.284 denuncias por infracciones ambientales atendidas.
12. La CAM ha realizado los estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo-AVR de al menos 15 municipios del Huila.
13. Avanza la construcción Sendero-Sendicam en Neiva y Puesta en marcha del Sendero el Cuzco en La Tatacoa.
14. Adelantamos el reforzamiento estructural de nuestra sede principal bajo la Norma Sismo-Resistencia, dotación mobiliario de oficinas y remplazo y organización de instalaciones eléctricas para garantizar la eficiencia en el consumo de energía.
15. Durante el 2017, logramos la renovación de la certificación de nuestro Sistema Integrado de Gestión, bajo las normas ISO 9001 e ISO 14001, por Cotecna.


Fecha: