Con un intercambio de semillas nativas, siembra de árboles, feria ambiental y un ritual de agradecimiento, se celebró el Día Mundial de la Tierra en el Huila.

Con una ceremonia de agradecimiento a la ‘Pachamama’, se celebró el Día Internacional de la Tierra en el municipio de San Agustín. Con un llamado a «respetar los recursos naturales y a todos los seres que habitan la tierra», el taita Julio Muñoz de la comunidad indígena amazónica Ziona Murui, fue el encargado de presidir el ritual de agradecimiento a la ‘Madre Tierra’.
«El hombre debe tomar conciencia de respeto por la naturaleza, la Tierra no va a aguantar que la sigamos maltratando. Debemos amarla y cuidarla», aseguró el indígena proveniente del departamento del Putumayo.

Siembra de árboles
El encuentro fue desarrollado en la finca agroecológica Villa Carmen, donde los asistentes realizaron una jornada de reforestación con especies nativas de la zona como ‘pagamento’ a la Tierra por todos los beneficios ofrecidos.
«Esta fecha ambiental, quisimos compartirla con estas comunidades indígenas que guardan tanto saberes ancestrales y las cuales nos invitan a valorar la naturaleza y a retribuirle los favores que ella nos ofrece», manifestó Carlos Andrés González Torres, subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM.
Así mismo, se realizó una jornada lúdica-ambiental con los niños de la zona y hubo espacio para la realización de una feria ambiental, que concluyó en un intercambio de semillas nativas.
La actividad estuvo liderada por las organizaciones adscritas al Colectivo Ambiental del Sur del Huila como la Alcaldía Municipal de San Agustín, las Empresas Públicas, la CAM, UNAD, Policía Nacional, Embajada Mundial de Activistas por la Paz, Fundación Viva el Río y comunidad en general.


Fecha: