El 9 de abril de cada año se conmemora el Día de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas del conflicto armado en Colombia, y por ello se realizarán actividades de carácter cultural, deportivo, recreativo y de integración, que permitan cumplir con esta medida.
Redacción
Según lo establecido en la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas en su artículo 142 “El 9 de abril de cada año, se celebrará el Día de la memoria y Solidaridad con las Víctimas y se realizarán por parte del Estado colombiano, eventos de memoria y reconocimiento de los hechos que han victimizado a los colombianos y colombianas”.
La Unidad para las Víctimas se une a la iniciativa desarrollada por la Alta Consejería para los Derechos Humanos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación y otras instituciones del estado, cuyo símbolo es la Flor no me Olvides, esta iniciativa busca sensibilizar a la ciudadanía, para que identifiquen a las víctimas como agentes transformadores, motores en la búsqueda de la paz y enviar un mensaje de reconciliación.
En la capital del departamento, la Unidad para las Victimas, la Alcaldía de Neiva, en coordinación con las Mesa Municipal de Victimas de Neiva realizarán este 9 de abril, a partir de la 9 de la mañana, un desfile desde la Alcaldía hasta el Parque de la Música Jorge Villamil Cordovez.
Durante el recorrido se presentará una obra de teatro, danzas, banda papayera y posteriormente en el Parque de la Música se presentará una segunda obra de teatro y se expondrá un telón en blanco en el que las víctimas plasmarán lo que cada una considera como reconstrucción de la memoria histórica.
Actividades en los municipios del Huila:
Saladoblanco: El 13 de abril, 300 víctimas de este municipio, a partir de las 8 de la mañana, llevarán a cabo la conmemoración con un desfile, luego un acto protocolario en el que hará un reconocimiento público a algunas víctimas líderes del Municipio, posteriormente, Actividades culturales y recreativas.
La Plata: El 14 de abril, más de 250 víctimas desde las 8 am, se darán cita en el Auditorio Casa de la Cultura, donde se dará inicio a la conmemoración, con un acto protocolario, seguido conferencias de interés para las víctimas como la contextualización de la conmemoración del día de la Memoria y la Solidaridad (Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario-Medidas de Satisfacción), estrategia “Trato Digno No Te Pases de la Raya”, Socialización de Rutas: Adulto Mayor-Discapacidad-Familias en Acción y la reunificación familiar. De igual forma se divulgará un video sobre testimonio de víctima del conflicto armado-Carta de Dignificación, posteriormente una Muestra Folclórica y para terminar una jornada de formación y oferta del SENA, cerrando con un almuerzo.
Colombia: El 14 de abril, en la casa de la cultura, a partir de las 9 am, con la participación de aproximadamente 100 víctimas, se realizará una eucaristía, seguida de actos protocolarios, la capacitación “Proyecto de vida” del SENA y una muestra folclórica de la agrupación Danzas y la Banda de Músicos del municipio.
Elías: El 20 de abril a las 9 am en el parque principal “La Paz”, 270 víctimas, participarán de un acto solemne en el parque principal con la participación de todas las víctimas de nuestro municipio.
Otros Municipios como Garzón y Yaguará están definiendo su agenda para la conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, actividades que también serán desarrolladas en el mes de abril.
Fecha: 9 abril, 2018
No Comment