Más de 600 personas en el departamento participaron del segundo y último simulacro de las elecciones del 11 de marzo próximo. Durante la jornada se superaron contratiempos leves, como afectaciones por lluvias y problemas con la red eléctrica. El Huila sigue siendo uno de los departamentos del país más organizados en temas logísticos, recepción de información y conteo de votos, según el delegado de la Registraduria Nacional.

Neiva
El Gobierno del Huila apoyó a la Registraduría Nacional del Estado Civil en el desarrollo del segundo simulacro de las elecciones para Congreso de la República el 11 de marzo próximo.
El simulacro se realizó en el centro de convenciones José Eustasio Rivera, donde se adecuó el Centro de Procesamiento con 365 personas encargadas de recepcionar la información de cada municipio.
Así mismo, en todo el departamento se ubicaron 300 personas en los puestos de votación.
“Se hizo este simulacro para tratar de llevar una acción de coordinación con los diferentes puestos de votación, para que la comunicación sea fluida el día de las elecciones”, dijo Efraín Moreno Villarreal, profesional de la secretaría de Gobierno del Huila.
Según el delegado de la Registraduría Nacional en el Huila, Carlos Alberto Torres Luna, se realizó un ejercicio en tiempo real de la transmisión de datos.
“Se hizo la recepción telefónica de cada uno de los puestos de votación del departamento como si fuera el día de las elecciones”, aseguró el funcionario.

Huila preparado
El delegado agregó que el departamento está preparado para las elecciones parlamentarias a pesar que se presentaron pequeños contratiempos que pudieron solucionarse.
“Estamos preparados para las elecciones, y aunque hubo hechos externos, todos fueron superados”, afirmó el registrador.
Entre los inconvenientes que se evidenciaron, se incluyeron demora en apertura, problemas con el fluido eléctrico en dos oportunidades en el municipio de Guadalupe y fallas en la comunicación con este mismo municipio.

Conteo
El proceso de conteo se realizó por etapas: iniciaron con la consulta popular, seguidamente de los votos al Senado y Cámara, y finalizaron con la consolidación de la información.
Al ejercicio asistieron delegados de partidos y movimientos políticos, Policía Nacional, Ejército Nacional, organismos de socorro y entes de control.


Fecha: