El octavo Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias se cumplirá este miércoles 2 de octubre a partir de las 9:00 am en Neiva y en la mayoría de los municipios del Huila con el propósito de mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes.
Redacción
El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias permitirá fortalecer los mecanismos de organización y comunicación entre los diferentes actores operativos en situaciones de emergencia, así como evaluar sistemas de comunicaciones, de alerta y de alarma, buscando la articulación de la respuesta local y regional.
Así mismo se fomentarán espacios donde se generen compromisos de preparar, y educar a la comunidad para construir territorios y comunidades menos vulnerables.
Los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres invitaron a los diferentes sectores, entidades públicas y privadas, colegios, universidades y a las organizaciones sociales y comunitarias a vincularse a este importante ejercicio de preparación para la respuesta a emergencias, cuyo enfoque principal es sensibilizar a la población para responder a las diferentes amenazas generadoras de condiciones de riesgo en cada territorio. Para el caso de Neiva, el simulacro será por sismo.
“Todas las empresas que quieran vincularse al simulacro, ya está abierta la convocatoria para que se inscriban y participen activamente. Es importante desarrollar este ejercicio en nuestra ciudad. Somos vulnerables a cualquier fenómeno natural, y por eso la necesidad de saber actuar y responder ante cualquier emergencia para cuidarnos y cuidar a los demás”, indicó Pedro Pablo Tinjacá, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Neiva.
El simulacro le permitirá a las empresas, colegios, barrios y otras, revisar sus escenarios de riesgo, estrategias de respuesta y planes de contingencia, para escoger este escenario y planear, revisar y divulgar, las acciones de respuesta.
Huila
El Huila tendrá la participación de 29 municipios confirmados a la fecha, la mayoría de los cuales -25- trabajará en la prevención y atención de un sismo como evento central.
Otros municipios manejarán otros eventos, como movimientos en masa, accidentes de tránsito, inundación y avenida torrencial.
De acuerdo con la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Huila, que coordina el proceso en el departamento, se espera la participación de más de 96.000 personas y más de 570 empresas públicas y privadas.
La jornada, prevista para las 9:00 a.m. del miércoles 2 de octubre –de manera simultánea con todo el país-, busca poner a prueba la efectividad de planes y protocolos para dar respuesta a emergencias, fortalecer la organización y la comunicación en caso de emergencia, y evaluar los sistemas de comunicaciones, alerta y alarma a nivel local.
Las bases de la actividad son «Me informo sobre el escenario de riesgo elegido por mi municipio», «Planifico el ejercicio con las autoridades locales de gestión del riesgo» y «Respondo poniendo en práctica lo planeado».
Fecha: 30 septiembre, 2019
No Comment