Firma extranjera busca diseñar un proyecto para impulsar la reforestación, el ordenamiento del territorio y la certificación internacional de los cultivos.
Redacción
Al creciente interés internacional en el cacao cultivado y producido en el departamento del Huila, se ha sumado la empresa EcoTierra, una institución con presencia en América y África, dedicada a promover proyectos agroforestales con comunidades productoras de cultivos como café y cacao.
Andrés Huby, gerente de inversiones de EcoTierra, confirmó que la iniciativa de la empresa es diseñar un proyecto agroforestal, para impulsar la reforestación, el ordenamiento del territorio y la certificación internacional de los cultivos.
Huby indicó que existe gran interés en trabajar con los cultivadores de cacao del Huila, a quienes calificó como “muy organizados”, para toda la cadena de valor, “desde el campo, la infraestructura agrícola y hasta la comercialización”.
El directivo, que visitó zonas productoras en municipios con amplios cultivos, y precisó que “concentramos nuestro esfuerzo en uno de los problemas ambientales más apremiantes de nuestro tiempo: la deforestación causada por el uso insostenible de la tierra”. EcoTierra tiene presencia en Canadá, Costa de Marfil (África), Perú y Colombia.
Cacao del Huila
Con 4.822 toneladas, el Huila es el cuarto productor nacional de cacao, y el primer exportador, con 2.453 toneladas. Es, además, el único departamento que tiene 7.320 hectáreas de cacao georreferenciadas con mapas e información socioeconómica.
El Huila es también el único departamento en tener 300 análisis de metales pesados. La presencia de estos metales limita las exportaciones, y el departamento los tiene muy por debajo a la exigencia de la Unión Europea.
Gracias al apoyo de la Gobernación del Huila, se ha logrado que grupos asociativos como Asoprocar, de Rivera, haya exportado 43 toneladas este año, y Asocagigante 800 kilos, con destino a Europa.
Fecha: 9 octubre, 2018
No Comment