Trece localidades del departamento han reportado emergencias hasta el momento. La Plata y Campoalegre han decretado Calamidad Pública.

Redacción
Con un balance hasta la fecha de 304 familias y 1.520 personas afectadas por causa de las fuertes lluvias presentadas en diferentes municipios del departamento, la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila entrega un balance preliminar de 105 viviendas averiadas y 15 viviendas destruidas, 20 vías deterioradas, ocho acueductos reportados con daños, un centro educativo y tres puentes vehiculares afectados.
Las localidades que han reportan emergencias en los últimos días se encuentran: Campoalegre, Hobo, Algeciras, Timaná, Saladoblanco, Neiva, Tello, La Plata, Pitalito, Rivera, Palestina, Isnos, Tarqui, donde se vienen realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
La coordinadora de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, Isabel Hernández Ávila, dijo que están pendientes de los informes definitivos que entreguen los distintos municipios del departamento para determinar desde la Gobernación del Huila la manera de cómo pueden entrar apoyar a las localidades en esta emergencia.



Declaratoria de calamidad pública

Las fuertes precipitaciones presentadas en el departamento han obligado que municipios como La Plata y Campoalegre decreten la Calamidad Pública, con el objetivo de atender las emergencias en sus localidades por causa de las lluvias, que se han presentado en los últimos días.
El balance arrojado en el municipio de La Plata muestra que se realizaron 87 visitas familias afectadas por creciente súbitas en las quebradas Quiebramuelas, Guamito, Bellavista, Los Muertos, Museñas, La Colorada, dejando cinco viviendas destruidas, una vivienda averiada, 81 viviendas inundadas, así como insuficiencia en el sistema de alcantarillado.
El reporte preliminar en el municipio de Campoalegre establece que tres viviendas fueron destruidas en la vereda El Chonto por deslizamientos, así como la creciente súbita de la quebrada que tiene el mismo nombre, lo que originó la pérdida de banca en la vía, que comunica a este sector con las veredas Vilaco Bajo y Vilaco Alto.
El informe entregado por Consejo Municipal del Riesgo de Desastres reporta también daños por deslizamientos varios en zonas de cultivos y daños en acueductos artesanales.

Hobo y Algeciras

La creciente súbita en la quebrada El Hobo, generó rebosamiento y desbordamiento en el sector de Puente Amarillo como consecuencia del alto nivel del agua y la sedimentación en la zona. Además, se presentó deslizamiento en la vereda Porvenir, afectando una vivienda y pérdida parcial de su estructura.
En Algeciras se reporta los deslizamientos múltiples en la vía que comunica a la vereda La Ensillada con varias zonas rurales del municipio, que viene atendiendo con maquinaria local. En este sector se presentan 30 familias con afectación en cultivos, de los cuales cuatro quedaron con sus viviendas en alto riesgo, una vivienda con pérdida total de la cocina, dos casas destechadas.
A esto se suma los daños en la red de acueducto en esta vereda. Así como, afectaciones en la cubierta de la escuela el Guamo y su red de acueducto.

Timaná
En el municipio de Timaná se ha presentado deslizamientos varios tramos de la malla vial rural, socavación sobre puente vehicular que comunica al centro poblado Cosanza y cuatro Veredas, generado por el incremento súbito de caudal de la quebrada Aguas Claras, pérdida de la banca.
Así mismo, se presenta deslizamiento sobre la vía que comunica la vereda Montañita con la vereda San Isidro en el sector de Recebera, generando colapso de la red del acueducto de la vereda Montañita con 200 usuarios, y el riesgo de acumulación de material sobre la quebrada El Tigre. Generando riesgo de colapso de cuatro acueductos rurales más y riesgo de represamiento en la quebrada.

Saladoblanco
En Saladoblanco se reporta el deslizamiento vía hacia la Vereda Buenos Aires, donde está pendiente Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) y verificación de posible riesgo debido a la cercanía de la quebrada Enjalmas.

Neiva
En la capital opita se presentó deslizamiento en el barrio 7 de Agosto, donde se reporta una vivienda con daños parciales en su estructura, así como un vendaval en el corregimiento El Caguán, con registro de daños en el techo de 12 viviendas y la caída de tres árboles en el barrio Manzanares, La Arboleda y Guaduales.

Tello y Tarqui
En la localidad de Tello se reportan afectaciones en la vía que comunica a la vereda Cincerín y afectación de placa huella en el sector vereda Alto Oriente. Por alta turbidez del río Villavieja y taponamiento de bocatoma, lo que originó la suspensión del servicio de acueducto en el casco urbano.
En este municipio quedaron incomunicadas las veredas Puerta del Sol, El Candado, Barranquilla, El Bosque, Cincerin, Las Juntas y El Jordán debido a deslizamientos.
En el municipio de Tarqui se presentó el deslizamiento que afectaron viviendas en la vereda Ricabrisa con daños en la parte de la zona de cocina.

Pitalito
En el Valle de Laboyos se presentó la creciente súbita de la quebrada El Cedro y quebrada La Rasquiñosa, corregimiento Bruselas con afectaciones leves en dos viviendas por inundación. Así como la destrucción del puente artesanal construido en madera para paso peatonal y el deslizamiento de la vía Pitalito a Mocoa, vereda Montecristo, que ocasionó el cierre total de la vía durante 2 horas. Se registró taponamiento de una alcantarilla. Paso habilitado por operarios de la concesionaria.
La creciente súbita en la quebrada La Cascajosa, afecta vía nacional Pitalito-Mocoa en el ingreso al centro poblado de Bruselas, generando inundación de por lo menos siete viviendas del sector. Además, se registró taponamiento de un puente que no permitió que fluya de manera normal la quebrada.
Adicionalmente, se registró varios deslizamientos sobre la quebrada Cascajosa, que de acuerdo con el informe preliminar se establece que cuatro acueductos fueron afectados, 20 viviendas averiadas, tres de ellas con daños estructurales, cuatro carreteras con daños y sin paso para vehículos.

Palestina
En Palestina se reportó un vendaval con fuertes lluvias, lo que originó la pérdida de techo en 48 viviendas entre las cuales se encuentran: 38 en la vereda Jerusalén, cinco en la vereda Betania, cinco en la vereda La Esperanza, tres en la vereda Nazareth, dos en la vereda Paraíso, uno en la vereda Emaús y uno en la vereda Jordán.
Igualmente, se presentó inundación en siete negocios en el casco urbano y daños en redes de energía, que dejaron sectores sin servicio de energía eléctrica entre ellos: La Esperanza, Quebradón, El Tabor, Buenos Aires y El Roble. Caída de árboles en sectores de la vía Pitalito – Palestina, vía Jerusalén, vía Betania, vía Santa Bárbara y creciente en la quebrada Quebradona.

Isnos
Un fuerte vendaval en el municipio de Isnos afectó varias familias con pérdida parcial de techo en los barrios: La palma, cuatro viviendas y La Chasa, una vivienda, Emiro Cabrera, una vivienda. Así mismo, inundación en el sector piscina donde se reportaron alcantarillado taponados, el cual generó inundación en varias viviendas cercanas.


Fecha: