La problemática más grave en este tema es la que se presenta es en el Malecón de Neiva, en la que estos habitantes de calle han cogido de sanitario los alrededores del río Magdalena
Por JHERALDIN DURAN BARRAGÁN
Los asentamientos humanos a lo largo y ancho de las cuencas hidrográficas y muchos de los habitantes de calle que se encuentran en la capital huilense, han traído consigo graves problemas ambientales. Un claro ejemplo para empezar es el de los habitantes de la calle donde utilizan los espacios públicos no solo como dormitorio sino también para el consumo de drogas y son estas mismas personas las que se encargan de arrojar los desechos a las aguas y a los diferentes zonas en donde permanecen.
La problemática más grave en este tema es la que se presenta es en el Malecón de Neiva, en la que estos habitantes de calle han cogido de sanitario los alrededores del río Magdalena, lo que ha hecho que turistas y comunidad Neivana no pueda bajar a disfrutar del río porque todas las estructuras y las escaleras están llenas de materia fecal.
Otro problema que cabe mencionar es el los excrementos de los animales que se tienen como mascotas que sacan a pasear sus dueños, en donde los verdaderos responsables en estos casos no es el animal sino del amo que de forma irresponsable deja que hagan sus necesidades sin ningún control y sin recoger la materia fecal que deponen en estos espacios públicos.
Esta contaminación que se ha venido generando de manera repetitiva no sólo en este afluente tan importante como lo es el río Magdalena, sino en otros espacios de la ciudad empieza desde las decenas de ciudadanos que no solo han perdido el valor de la tierra y el agua, sino también por el desconocimiento y la falta de cultura ciudadana.
Pese a todos los esfuerzos de las autoridades ambientales de Neiva y de algunas personas que realizan esfuerzos en pro de reducir los impactos negativos, la situación sigue siendo crítica no sólo en el Magdalena, sino en toda la ciudad de Neiva.
Para ellos es necesario crear conciencia ciudadana desde los hogares, realizar más campañas educativas en pro de lo ambiental desde los hogares y exigir como ciudadanos a las entidades públicas que realicen programas concretos para el manejo de estas situaciones presentadas anteriormente y lograr de forma efectiva un control ambiental.
Foto Suministrada-Internet
Fecha: 17 mayo, 2018
No Comment