Las placas huellas en concreto reforzado dispuestas en el suelo y con una separación en piedra fija. Una placa huella es una construcción resistente al paso vehicular ligero y pesado medio.
Redacción
En la Fase 1 se encuentran en plena ejecución 607 metros de placa huella en la vereda La Esperanza. En San Agustín, en el sector La Muralla-El Tabor se construyen 1.208 metros. En El Pital avanza la cementación rural de 1.297 metros en el sector cruce Canoas –El Retiro.
Esta semana se tiene previsto el inicio de la cementación de 1.512 metros en Tello, en la vía Sierra de La Cañada, Sierra del Gramal, Cucuana y Puente Palacio. En Baraya, en el sector El Hotel-Las Perlas, se construirán 1.212 metros lineales de placa huella. En septiembre el turno será para Palestina y en octubre Neiva, Aipe y Palermo.
Fase 2
Los trabajos iniciaron en las veredas Guamal y Santa Inés, de Pitalito, con la construcción de las obras de drenaje y preparación del terreno. En ese municipio del sur del departamento se construirán 9.200 metros lineales en los corregimientos de Chuillurco, La Laguna, Guacacallo, Bruselas, Charguayaco, Regueros, Palmito y Criollo.
En San Agustín se construirán dos kilómetros de placa huella en los sectores de El Tablón, Mesitas y La Estrella. En Palestina están contemplados 500 metros de placa huella en Jerusalén y La Mesura.
Finalmente, en Elías se construyen 1.110 metros lineales de placa huella en las veredas de Las Delicias, Paso a Maito y Oritoguaz, con una inversión de 1.327 millones de pesos.
Fecha: 28 agosto, 2018
No Comment