Llamado a seguir promoviendo acciones de cara a este escenario como es la salud ambiental del departamento.
Redacción
Responsable de coordinar y orientar el diseño, formulación, seguimiento y verificación de la implementación de la Política Integral de Salud Ambiental del Huila, el Consejo Territorial de Salud Ambiental-COTSA del departamento del Huila, estableció una serie de retos para su ejercicio.
Este consejo, integrado por diferentes instituciones del departamento,articula actividades que minimicen el potencial riesgo en el ambiente, que puede causar daño a la salud de los huilenses.
Según sus integrantes, esta tarea debe darse con un origen y tiene que ver con el manejo que haga cada uno de los huilenses dentro de su entorno natural y ambiental y cómo ello impacta aspectos fundamentales como la salud.
Entre los grandes retos de cara a la salud ambiental del departamento que tiene el Cotsa, está por ejemplo la mejora de la calidad del recurso hídrico, tanto la que se capta como la que se descarga. Así mismo, el ordenamiento del territorio que contribuye a los escenarios de mejora de la zona urbana y rural.
Este escenario debe abordarse de manera articulada y conjunta con cada una de las instituciones que conforman este consejo, pues esto permite que sea la única forma de obtener resultados satisfactorios.
Las instituciones que conforman el Consejo Territorial de Salud Ambiental son la Secretaria de Salud Departamental, la Secretaria de Educación del Huila, Planeación Departamental, el Instituto de Tránsito y Transporte del Huila, la Secretaria de Agricultura y Minería Departamental, la Secretaria de Salud Municipal, Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, la Policía Departamental, el ICA, el INVIMA, el Fondo de Vivienda del Huila, ICBF, Aguas Del Huila y el IDEAM.


Fecha: