En las distintas carreteras y vías urbanas del departamento durante las fiestas sampedrinas instalarán campamentos viales, o carpas, donde los cinco actores de la interacción vial (peatones, conductores de autos, motociclistas, ciclistas y autoridades) hacen una pausa activa.

Redacción
Se espera que más de 120.000 vehículos transiten por las carreteras huilenses, por eso la Dirección de Tránsito y Transporte ha dispuesto un refuerzo adicional, no solamente para la seguridad vial, sino, para seguridad en las ciudades y garantizar que todos los viajeros disfruten de las fiestas de San Pedro en el Huila y en su capital.
Por ello, una invitación a conducir con responsabilidad -sobre todo durante los días más intensos de las fiestas sampedrinas- hizo el gobernador Carlos Julio González Villa a los huilenses tras el Primer Consejo de Seguridad Vial.
“Estamos invitando a los ciudadanos a que nos apoyen y nos acompañen con cultura ciudadana y con su comportamiento”, manifestó el mandatario al hacer la invitación a conductores y a peatones a ser prudentes en la vía durante las fiestas
Añadió, que como se dicho una y otra vez desde distintos flancos, no es compatible ingerir licor y conducir un vehículo; además, se deben respetar las normas.
“Que este no sea el último paseo de su vida; respete las señales de tránsito; no consuma alcohol; si va a conducir revise el vehículo antes de partir y no exceda los límites de velocidad; y si va en moto, por favor, utilice el casco y cumpla las normas que correspondan”, reiteró el mandatario de los huilenses.
González Villa dijo también que el departamento está preparado para estos días del puente festivo, cuando las fiestas llegan a su máxima efervescencia y, para ello, se ha hecho una perfecta articulación entre las autoridades.
“Nos hemos preparado para recibir más de 200.000 turistas, para recibir un flujo vehicular muy alto y para unos desfiles folklóricos con una presencia masiva de ciudadanos”, detalló el mandatario departamental.


Fecha: