Revelan diagnóstico de la salud bucal en el Huila

Redacción
La presencia de caries y las afectaciones que ésta ocasiona en los dientes es una de las causas más comunes por la que los huilenses acuden al servicio odontológico. Así mismo, se evidencian casos frecuentes de enfermedad periodontal, gingivitis, pérdida de dientes y muelas.
Las caries son bacterias que, al mezclarse con los alimentos, producen un ácido que rompe el esmalte dental, que por cierto, es el tejido más fuerte del cuerpo humano, generando molestias y hasta la pérdida de la pieza dental.
Según las autoridades de salud, “Con preocupación observamos que en el departamento, niños entre los 6 y 12 años de edad ya presenten dientes con daños o pérdida de piezas y familias en las que la frecuencia de visitas al odontólogo es mínima”.
Por ello, han hecho un llamado a los huilenses para aprovechar las posibilidades que brinda el servicio médico de acudir a citas de higiene y revisión bucal, así como la aplicación del flúor en barniz.
Agregan que el autocuidado implica una serie de hábitos que permiten mantener un estado óptimo en la salud, por ejemplo, consumir frutas y verduras, beber al menos ocho vasos de agua al día, acudir a controles de crecimiento y desarrollo, asistir al odontólogo dos veces al año.
«Es importante procurar la eliminación de prácticas inadecuadas en los menores como por ejemplo, succión de labios, succión de chupos, succión de los dedos, comerse las uñas, morderse los labios, que son situaciones que pueden estar afectando la salud bucal”, expresaron.
En caso de los adultos es importante replantear hábitos como el consumo de alcohol, tabaco o cigarrillo, y el uso de piercings, que pueden acarrear consecuencias en la cavidad bucal.

foto Usco


Fecha: