Las obras hacen parte de las fases 1 y 2 del programa de placa huella de la Gobernación del Huila en convenio con 16 municipios en el que se invierten 29.525 millones de pesos.

Redacción
La cementación de sitios críticos para la movilidad en zona rural de los municipios de La Plata, Pitalito y San Agustín se encuentra en plena marcha.
Las obras hacen parte de la inversión que ejecuta la Gobernación del Huila dentro del programa de placa huella, que busca mejorar la movilidad y productividad de la población campesina huilense.
Las intervenciones corresponden a las fases 1 y 2 de placa huella, en la que se invierte una cifra superior a los 29.525 millones de pesos en convenio con 16 municipios. En la fase 1 se contrataron $13.699 millones para construir 13.730 metros lineales en 11 municipios. Y en fase 2 se contrataron $15.826 millones para instalar 15.260 metros lineales en cinco municipios.

Fase 1
En la vereda La Esperanza, área rural de La Plata, se ha construido 331 metros lineales de los 607 metros que incluye el contrato de obra, mientras que en San Agustín, en el sector La Muralla- El Tabor, se han construido 102 metros lineales de los 1.208 metros que abarca la obra en esa municipalidad.
La temporada de lluvias ha retrasado los trabajos, por lo que se espera que durante los meses de tiempo seco se agilice la intervención de las vías.
El próximo mes arrancará la construcción de placa huella en los municipios de Tello, Baraya, Teruel, Isnos y El Pital. En septiembre el turno será para Palestina y en octubre para Neiva, Aipe y Palermo.

Fase 2
Los trabajos iniciaron en las veredas Guamal y Santa Inés, de Pitalito, con la construcción de las obras de drenaje y preparación del terreno. En ese municipio del sur del departamento se construirán 9.200 metros lineales en los corregimientos de Chuillurco, La Laguna, Guacacallo, Bruselas, Charguayaco, Regueros, Palmito y Criollo.
En San Agustín se construirán dos kilómetros de placa huella en los sectores de El Tablón, Mesitas y La Estrella. En Palestina están contemplados 500 metros en Jerusalén y La Mesura. En Isnos son 2.450 metros lineales repartidos en las veredas Capillas, Betania, Ciénaga Grande y Mortiño.
Finalmente, en Elías se construirán 1.110 metros lineales de placa huella en las veredas de Las Delicias, Paso a Maito y Oritoguaz, con una inversión de 1.327 millones de pesos.

Supervisión
La Gobernación realiza una rigurosa supervisión tanto a los contratistas como a las interventorías de las obras con el fin de verificar el cumplimiento del objeto contractual. Por tal razón, personal de apoyo de la Secretaría visita periódicamente los frentes de trabajo.
La supervisión constata el cumplimiento de los cronogramas de trabajo; las especificaciones técnicas, que incluye una placa con un espesor de 20 centímetros de concreto en la rodadura; y la construcción de cunetas, bordillos y obras de drenaje.

Meta superada
La financiación de la fase 4 y 5 del proyecto de placa huella fue aprobada en el Órgano Colegiado de Administración y Decisión -OCAD- Regional Centro Sur Amazonía. De esta manera, la Gobernación del Huila aseguró la construcción de 65.768 metros de cementación en zona rural, superando la meta de 58.000 metros de placa huella establecidos en el Plan de Desarrollo.
En este programa de mejoramiento de vías terciaras, cerca del 50 por ciento de las obras se encuentra adjudicado, aprobado en Ocad o en ejecución, con una inversión de $86.227 millones de pesos.


Fecha: