Mientras que para el mes de mayo de 2019, la tasa de desempleo nacional fue 10,5%, en Neiva este indicador llegó al 12.3 por ciento. Así mismo, son preocupantes los índices de desocupación juvenil y la creciente informalidad.
Redacción
En mayo de 2018, la tasa de desempleo en el total nacional fue 9,7% y en el total 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,1%, según reveló el Dane en su más reciente informe sobre la situación del mercado laboral en el país.
Así mismo, la entidad indicó que en Neiva el desempleo llegó al 12.3%, estadística preocupante si se suman las altas cifras de desocupación juvenil y la creciente informalidad en la capital huilense.
En el total nacional, la población ocupada fue de 22 millones de personas. Y en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la población ocupada fue 10 millones 813 mil personas.
La tasa de desempleo nacional del trimestre móvil marzo – mayo 2019 fue 10,6%, para el trimestre móvil marzo – mayo 2018 fue 9,5%. La tasa global de participación fue 62,8% y la tasa de ocupación 56,2%. En el trimestre móvil marzo – mayo 2018 estas tasas fueron 63,9% y 57,8%, respectivamente.
Para el total 13 ciudades y áreas metropolitanas, las ramas de Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y Transporte, almacenamiento y comunicaciones contribuyeron de manera negativa a la variación de los ocupados con 0,8 y 0,7 puntos porcentuales, respectivamente. Mientras que Construcción y Servicios comunales, sociales y personales fueron las de mayor aporte y en conjunto contribuyeron con 1,4 puntos porcentuales a la variación de la población ocupada en las 13 ciudades y áreas metropolitanas.
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la posición ocupacional Trabajador por cuenta propia contribuyó negativamente a la variación de los ocupados con 0,5 puntos porcentuales.
En el trimestre móvil marzo – mayo 2019, las ciudades que registraron las mayores tasas de
desempleo fueron:
1. Quibdó: Tasa de desempleo 19,7%; tasa global de participación 56,4%; tasa de ocupación 45,3% y tasa de subempleo objetivo 3,7%.
2. Valledupar: Tasa de desempleo 16,7%; tasa global de participación 60,7%; tasa de ocupación 50,5% y tasa de subempleo objetivo 9,4%.
3. Ibagué: Tasa de desempleo 16,6%; tasa global de participación 62,9%; tasa de ocupación 52,4% y tasa de subempleo objetivo 11,8%.
Las ciudades que presentaron las menores tasas de desempleo fueron:
1. Cartagena: Tasa de desempleo 8,0%; tasa global de participación 56,6%; tasa de ocupación 52,0% y tasa de subempleo objetivo 6,4%.
2. Barranquilla AM: Tasa de desempleo 8,4%; tasa global de participación 64,4%; tasa de ocupación 59,0% y tasa de subempleo objetivo 15,2%.
3. Pereira AM: Tasa de desempleo 9,1%; tasa global de participación 63,7%; tasa de ocupación 57,9% y tasa de subempleo objetivo 7,9%.
Fecha: 20 julio, 2019
No Comment