Gobierno, empresa y banca multilateral dialogarán sobre la necesidad de financiar el cambio climático. La cuarta versión de ‘Finanzas del Clima 2017’ se realizará el próximo lunes 27 de noviembre a las 8:00 a.m., con la participación del director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Fernando Mejía, en el Museo Nacional de Colombia. El evento, dirigido al sector financiero, empresarial y a líderes de finanzas públicas, contará con cuatro paneles de discusión y dos charlas magistrales. La primera la hará el Director del DNP, sobre los avances y compromisos del país frente al cambio climático. La británica Rajinder Sahota, quien trabaja para la Junta de Recursos del Aire de California (E.U.)., se referirá a la interacción entre los mercados de carbono y las finanzas del clima.

Bogotá El gobierno, la empresa, la banca multilateral y la sociedad civil dialogarán este lunes 27 de noviembre sobre la necesidad de seguir movilizando recursos nacionales e internacionales para lograr que Colombia se adapte al cambio climático y adopte un modelo de desarrollo bajo en emisiones de carbono.
El evento Finanzas del Clima 2017, que llega a su cuarta edición y se realizará en el Museo Nacional de Bogotá, tiene como propósito poner sobre la mesa los instrumentos más viables para pensar la economía del país desde el clima.
“Se han identificado los impactos del cambio climático en la economía colombiana, así como, la brecha de inversión existente para cumplir con los compromisos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero suscritos por Colombia en el Acuerdo de París”, explica Mejía.
El evento tendrá cuatro paneles de conversación: Finanzas para cumplir el acuerdo de París (moderado por Rosario Córdoba, Presidenta Consejo Privado de Competitividad), Medición del financiamiento climático y de la biodiversidad (por Lionel Goujon, Subdirector para Colombia de la Agencia Francesa para el Desarrollo), Interacción entre los mercados de carbono y las finanzas del clima (por Issam Abousleiman, Representante País del Banco Mundial) y Protección financiera y riesgo climático (por Andrés Quevedo, Subdirector de Riesgo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público).
Una de las invitadas de lujo será la británica, Rajinder Sahota quien trabaja para la Junta de Recursos del Aire de California (E.U.), como Subdirectora de la División de Estrategias Industriales. Sahota hablará sobre la interacción entre los mercados de carbono y las finanzas del clima. La experiencia de esta entidad es relevante para Colombia, pues gracias a su sistema de comercio de emisiones de gases efecto invernadero, el estado de California está cerca a cumplir su meta de reducir las emisiones para el 2020 al mismo nivel de 1990, manteniendo el crecimiento de su economía en un 132% para este mismo periodo de tiempo.
Adicionalmente el evento contará con la participación de la colombiana Paula Caballero, quien es considerada la creadora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y actualmente se desempeña en Washington como directora global del Programa de Cambio Climático del Instituto Mundial de Recursos (World Resources Institute). Caballero presentará las perspectivas del financiamiento climático internacional para países en desarrollo ya que se espera que este financiamiento juegue un rol importante para que países como Colombia puedan incrementar la ambición de sus metas de cambio climático.
El Director del DNP estará acompañado en la instalación por el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, el Ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo,el Presidente del Consejo Gremial Nacional Santiago Castro y Pablo Ruiz, Director de País de PNUD Colombia.
La semana pasada terminó la convocatoria del concurso CambiARTE, la antesala al evento y una oportunidad para que artistas de todos los rincones del país participen proponiendo ideas desde sus disciplinas acerca de cómo educar y generar conciencia acerca del cambio climático.

¿Quién organiza Finanzas del Clima Colombia 2016?
El Comité de Gestión Financiera del SISCLIMA. Colombia ha sido un referente a nivel internacional por ser el único país en el mundo con una instancia de este tipo, la cual sirve de plataforma de coordinación interninstitucional y diálogo público privado para los temas de finanzas, economía y cambio climático. El Comité lo conforman: Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, Ideam, Fondo de Adaptación, Bancóldex, Findeter, Finagro y Protocolo verde.

¿Qué entidades apoyan Finanzas del Clima Colombia 2016?
Cuenta con el apoyo del Programa de Alistamiento para el Fondo Verde del clima del Ministerio de Ambiente alemán, Ministerio de Hacienda, BID, PNUD, ONU Ambiente, WRI, CAF, GGGI, AFD, Fondo Acción.

FOTO planhuila2050.com


Fecha: