martes, noviembre 28 2023

Cuatro consejos para superar el miedo a tomar acción. Comprender el para que de tu miedo y aquello que te distrae y te sabotea es fundamental para aventurarse en una decisión. Cambiar la realidad personal es posible. La sensación de bloqueo y frustración son justamente unos de los mayores motores que deberíamos utilizar para hacerlo.

Redacción
¿Cómo tener más tiempo en familia? ¿Cómo empezar mi emprendimiento? ¿Cómo llegar a sentir plenitud y felicidad? Este tipo de cuestiones solo tienen una salida: tomar acción, tomar una decisión. Sin embargo, para muchas personas es un proceso que puede tener una cierta dificultad, especialmente en situaciones de tensión e incertidumbre.
El miedo al éxito, al cambio y al fracaso son factores relevantes que detienen a las personas al momento de tomar acción y de tomar decisiones, a pesar de saber que necesitan realizar un cambio en sus vidas. Desde una elección de trabajo, terminar una relación o una amistad, apostar a un nuevo proyecto hasta grandes transformaciones a cargo de líderes empresariales, los miedos y saboteadores interiores pueden generar un problema para conseguir las metas y los objetivos personales y profesionales.
Frente a esto, Beto Bravo, psicólogo colombiano con más de 17 años de experiencia y Coach ejecutivo, especializado en liderazgo, considera que uno de los primeros pasos para la toma de decisiones exitosa es identificar los saboteadores internos: aquellos que impiden entrar en acción frente a las decisiones.
“El primero de ellos es el crítico: aquel que opina que las cosas no siguen su deber-ser. Es el que critica todo y hace dudar de la asertividad de las decisiones. Si tuviera una voz, diría: algo como ¿No vas a ser capaz de …? ¿Tú no estás hecho para…? ¿cómo vas a renunciar a tu trabajo para emprender? ¿Es muy probable que no te vaya bien con…? También se encuentra el narcótico, que adormece a las personas, retrasando sus decisiones, sus acciones y sus cambios. Comprender el para qué de los miedos, transformarlos cuando no aporten a la transformación personal es el paso más desafiante al momento de tomar acción y de tomar una decisión, pero eso no significa que sean insuperables. Es posible lograrlo a través del auto-conocimiento”, afirma Beto.
No obstante, es necesario hacer una precisión: el miedo no es cobardía. Es una emoción que tiene como propósito alertarnos, llamarnos al análisis de los recurso con los que contamos en momentos de incertidumbre y ante sensaciones amenazantes, pero debemos reconocerlo cuando aparece, para lograr comprenderlo, agradecerle y superarlo. Escuchar las emociones, reconocer los recursos disponibles y la forma de obtener aquellos que están ausentes, son pasos indispensables para evitar que los miedos afecten la toma de decisiones.
Considerando la importancia de tomar acción y decisiones claras, Beto Bravo presenta cuatro tips para hacerlo:
Reconocer la relevancia de la toma de acción: los cambios están orientados siempre a un logro a hacer realidad un sueño a alcanzar una meta. Están orientados a recuperar o amentar el grado de satisfacción, felicidad, bienestar y plenitud. Las preguntas que guíen este proceso deben estar orientadas a encontrar el para qué y qué ganaré al hacerlo.
Reconocer las emociones: es importante identificar y entender qué nos dice nuestras emociones. ¿qué es lo que realmente impulsa esta acción o esta decisión? Tal vez es una energía que de manera te impulsa a moverte y a cambiar de lugar, a moverse y querer cambiar. Tal vez es deseo de bajar el ritmo, reflexionar sobre la situación actual y recalcular la dirección.
Identificar los recursos: todas las decisiones implicarán una inversión, que puede ser emocional, mental, monetaria o relacional. ¿Tengo los recursos necesarios para afrontarla? Y si no los tengo, ¿cómo los consigo? Y cuando los consiga ¿cómo lo uso a mi favor?
Identificar las metas personales: ¿la acción o la decisión que tomo me acercará a la vida que quiero vivir? Si la respuesta es sí, es momento de dar el paso. Si la respuesta es no es momento de revisar el mapa, replantear la ruta, y cambiar de dirección
La toma de decisiones es un proceso retador, pero hace parte fundamental de la vida de todas las personas. Conocerse, identificar los miedos y las emociones es un gran paso para asumir los nuevos retos que trae realizar una elección.

Previous

Albeiro Castro, turismo y cultura

Next

Aceleran formalización de la cadena del cannabis medicinal en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also