Durante el lanzamiento del Laboratorio de Innovación Pública (MiLAB), el presidente Iván Duque aseguró que el país avanzará mucho más rápido el día que el sector público y el sector privado hablen el mismo idioma. Llama al uso de la innovación para enfrentar los grandes desafíos sociales de Colombia.
Redacción
Un enfático llamado a que el sector público y el sector privado forjen una sólida alianza para que la innovación y el emprendimiento se conviertan en jalonadores de equidad, formuló el Presidente Iván Duque, durante el lanzamiento del Laboratorio de Innovación Pública (MiLAB), liderado por iNNpulsa Colombia, el sector empresarial y la academia.
“MiLAB va a permitir que el sector público hable el mismo idioma. Y cuando sector privado y el sector público hablan el mismo idioma, tenemos una mayor posibilidad de jalonar el crecimiento en nuestra sociedad. Esa es la apuesta que queremos hacer”, afirmó.
Luego de describir los grandes desafíos sociales que enfrenta el país en temas como salud, educación, empleo, nutrición y seguridad, entre otros, el Mandatario señaló que se pueden enfrentar buscando soluciones distintas a las tradicionales.
“Ante la pluralidad de desafíos, el gran reto de Colombia es la Equidad. La inseguridad nos golpea a todos, pero golpea más a la población vulnerable. La informalidad laboral es un ancla para que la sociedad no logre hacer transiciones hacia una clase media más vigorosa, y esa informalidad hace más vulnerable el sistema pensional, la salud y el sistema fiscal”, dijo.
Señaló que el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 es un ejemplo de cómo su Gobierno está aplicando la innovación para encontrar soluciones.
“Durante estos meses de Gobierno, donde hemos producido resultados, también nos dimos a la tarea de dar una orientación lógica, objetivos y metas, objetivos y medios. Por eso iniciamos la construcción de un Plan de Desarrollo que se llama ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, que está sustentado en pactos sectoriales, donde está lo que queremos alcanzar en cuatro años y cuáles deberían ser esas metas construibles hacia el 2030. Eso a mí me parece que es el eje central de este ejercicio de la innovación desde lo público”, enfatizó.
Así mismo, invitó a los diferentes niveles de su Gobierno a avanzar por la misma senda. “Queremos salirnos del pensamiento convencional, invitar a las entidades y plantearnos el desafío de cómo vamos a tener más impacto para lograr esas metas”, expresó.
Citó desafíos en los cuales es importante unir fuerzas y aplicar la innovación: “Cómo vamos a lograr que esos 500 mil colombianos que no tienen luz eléctrica, la tengan. Cómo vamos a hacer, con la Ministra de Minas, para cumplir nuestra meta de las 1.500 megas de energías renovables en el 2022”.
A propósito de la celebración del Bicentenario de la República, pidió elevar el nivel de la discusión y liberarse de la “camorra”, que “lo que nos hace es estancarnos como sociedad”.
“De cara al Bicentenario pensemos en positivo antes de celebrar el error. Antes de ver dónde está la zancadilla, pensemos en dónde está nuestra tarea diaria para hacer de este país un mejor país”, solicitó.
El Jefe de Estado enfatizó que el “éxito del emprendimiento será fundamental para el éxito de la equidad, porque vamos a ser capaces de generar empleos formales”. También exaltó el trabajo de iNNpulsa Colombia como una gran incubadora empresarial.
“Las reformas sociales de los demagogos las quieren hacer por decreto. Las reformas de los pedagogos las queremos hacer en estos ecosistemas articulados y que trabajan con un mismo norte y con una misma guía. MiLAB va a permitir que el sector público hable el mismo idioma, y cuando éste y el sector privado hablan el mismo idioma, tenemos una gran capacidad de jalonar a mayor velocidad el crecimiento de nuestra sociedad”, afirmó.Finalmente, aseguró que a pesar de llevar solo cuatro meses de gobierno, los resultados ya se están viendo.
“Nos vamos a enfocar todos los días en seguir haciendo de Colombia un país con una economía que salga de los crecimientos mediocres, que llegue a crecer por encima del 4 por ciento, que genere más empresas micro, pequeñas, medianas y grandes, y que les dé a todos los colombianos la posibilidad de un entorno de equidad donde el talento, la capacidad de la creatividad, nos permita cerrar las brechas”, concluyó.
Fecha: 20 diciembre, 2018
No Comment