domingo, diciembre 3 2023

Teniendo en cuenta que el Huila sigue a la cabeza como el departamento de mayor producción de café en el país, con una participación del 18,13% de la cosecha nacional, se anuncian millonarias inversiones encaminadas en mejorar las condiciones productivas y los procesos de comercialización. Con ese propósito, se le dio luz verde al proyecto “Implementación de tecnologías para el fortalecimiento de los procesos de producción, cosecha y post cosecha del grano de café de pequeños y medianos productores del departamento Huila”, financiado con recursos por el orden de los $3.900 millones.
El propósito de esta estrategia es mejorar y complementar la infraestructura productiva y de comercialización del sector agropecuario, como instrumento que asegure y garantice la calidad de la producción y la provisión oportuna de servicios agroalimentarios, buscando siempre el bienestar y mejora continua de la calidad de vida de nuestros pobladores rurales. El proyecto impactará 1.376 pequeños y medianos caficultores de los municipios de Acevedo, Colombia, Elías, Garzón, Gigante, Guadalupe, La Argentina, La Plata, Neiva, Oporapa, Palermo, Palestina, Pitalito, Saladoblanco, Santa María, Suaza, Tarqui, Tello, Tesalia, y Timaná, con implementación de tecnología para los procesos de producción cosecha y pos cosecha del grano de café.
Los equipos e infraestructura que serán entregados a través de este proyecto comprenden; 8 silos, 48 secaderos solares, 157 despulpadoras, 204 lavadores, 3 laboratorios para determinación de calidad del café, y 1048 bultos de fertilizante.


Entre las actividades contempladas en el proyecto se destacan:
– Implementación de tecnología en pequeños y medianos productores de café del departamento del Huila, para el proceso de pos cosecha del grano, y obtener el producto excelso que requiere el mercado nacional e internacional.
– Fortalecimiento del sistema de beneficio ecológico de la actividad productiva café para el aseguramiento de la calidad del grano y disminución de los impactos ambientales generados en el proceso de beneficio en pequeños y medianos caficultores del departamento del Huila.
– Determinar de forma precisa y consistente a través de procesos bioquímicos que garanticen las características organolépticas y la calidad del grano de café producido por pequeños y medianos caficultores del departamento del Huila.
– Fortalecimiento del proceso productivo de café, mediante la implementación de acciones de extensión rural cafetera en pequeños y medianos productores del departamento del Huila, con el fin de obtener volumen y calidad para mercados diferenciados.

Previous

Arde Huila por incendios forestales

Next

Problemática del Huila sigue 'replicándose'

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also