Intensificarán y fortalecerán las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario de productos de la pesca con motivo de la celebración de la Semana Santa del año 2018 en Neiva.

Con el propósito de evitar la presentación de eventos de interés en salud pública por consumo de productos de la pesca no aptos para consumo humano en el municipio de Neiva, se inicia el plan de contingencia en salud que terminará el domingo 1 de abril.
Bagre, bocachico, mojarra, nicuro, cachama y trucha, son las especies de mayor consumo en Neiva por esta época, así como el pescado seco que también se comercializa. Por eso la necesidad de un estricto control con la red de frío y demás medidas sanitarias requeridas, para mantener su calidad.
“Desarrollaremos unas seguras y puntuales acciones de vigilancia sanitaria de la comercialización, distribución y expendios de productos de la pesca en el municipio de Neiva. Queremos que toda la comunidad y los que nos visitan estén seguros de comer este alimento típico de la Semana Mayor”, indicó Miguel Fernando Andrade Pachón, Secretario de Salud de Neiva.
De acuerdo con la normatividad vigente se han identificado los siguientes puntos críticos donde se concentrarán los operativos: ventas de alimentos en la vía pública, expendios minoristas, mercados, supermercados y vehículos transportadores de alimentos.

Lo que se debe mirar
Antes de comprar el pescado y los mariscos hay que abrir bien el ojo y tener en cuenta las siguientes características:
• Mirar, por ejemplo, que estén refrigerados a temperaturas entre los 0 y 4 grados centígrados o congelados, excepto el pescado seco, que puede permanecer a una temperatura ambiente.
• Si se adquiere un pescado congelado, debe estar duro y no blando o semi descongelado.
• El color de la carne debe ser rosado, a diferencia de la piel que, según la especie, puede ser de color oscuro (como sucede con el bagre).
• Jamás compre un pescado que presente algún olor extraño o similar al amoníaco o al óxido.

¿Cómo reconocer un pescado fresco?
• Las escamas deben ser brillantes y unidas entre sí.
• La piel debe encontrarse húmeda, tersa, sin laceraciones ni arrugas.
• Los ojos son transparentes y deben estar brillantes y salientes.
• El iris no puede estar manchado de rojo.
• Las branquias tienen que estar húmedas y brillantes.
• El olor debe ser fresco.
De esta forma se le hace un llamado a la población para que evite la adquisición de alimentos que no tengan buena procedencia; que no cumplan con requisitos sanitarios mínimos o que no se comercialicen en establecimientos formales bajo los requerimientos de las entidades.
En este plan también participan la Secretaría de Gobierno Municipal, Policía Metropolitana, Policía de carabineros, comerciantes, productores y comercializadores de pescado, que se unen para que en la fiesta más importante para los católicos, se viva en paz y con buena salud.


Fecha: