La Política Pública de Equidad de Género para la Mujer Huilense del Gobierno Departamental cuenta hoy con un plan decenal que luego de varias acciones, ha permitido mayor empoderamiento de la mujer en diversos escenarios del territorio.

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, la Gobernación del Huila presentó un balance de la política pública de equidad de género que se viene implementando en todo el territorio.
La política desarrolla distintas estrategias relacionadas con el cumplimiento de 6 líneas estratégicas enfocadas en derechos para el mejoramiento de la calidad de vida de la población femenina.
Se trata de Derecho a la Vida, sin miedos ni violencias; Derechos Humanos y construcción de paz; Derechos a la participación y empoderamiento de la mujer; Derecho a una educación de calidad no sexista; Derecho al desarrollo sostenible y autonomía económica, y Derecho a la salud integral – Derechos Sexuales Reproductivos.
En ese marco normativo que lidera el Gobierno, la directora de la Oficina para la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales del Departamento, Martha Julieta Galindo Polanía, destacó que se han alcanzado importantes logros para los diversos aspectos de la vida de las mujeres.
“En el 2016 nuestro gobernador, Carlos Julio González Villa, lideró la creación mediante el Decreto 1387 de 2016, del Plan Integral Decenal de igualdad de oportunidades del departamento del Huila, ‘PIDIODH’, instrumento por el cual se está implementando la Política Pública de Equidad de Género de la Mujer Huilense, que fue promulgada mediante la Ordenanza 013 de 2014”, dijo Galindo Polanía.

Programas y acciones
Complementó que en virtud de dicho plan decenal “a través de la Secretaría de Agricultura, hoy tenemos 1.137 beneficiarias del programa Mujer Rural y Productiva del Fondo Concursal Mujer Rural, que entregó recursos por cerca de $1.000 millones a proyectos del campo para 37 asociaciones de mujeres productoras de café, caña, panela, frutas, piscicultura y avícola en 19 municipios”.
Así mismo, el fortalecimiento a las redes de mujeres donde se abren espacios de capacitación como el liderado por la Secretaría de Educación Departamental con diplomados a las mujeres de las zonas urbana y rural en género, justicia, liderazgo y participación política.
“Otro de los logros fue el de la formación de ‘Nuevas Masculinidades’ en todas las instituciones educativas del Huila para promover el rol de los hombres en los quehaceres de la casa que permitan acciones de cooperación en las responsabilidades del hogar”, explicó Martha Julieta Galindo.

Formación de una mujer empoderada y líder
De este modo, la política pública de equidad de género para la mujer huilense ha avanzado en los últimos dos años en acciones claves para el empoderamiento de la mujer:
• Tres encuentros departamentales de comisarios de familia de cada municipio (reforzamiento de su misión institucional consistente en prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los miembros de la familia, conculcados por situaciones de violencia intrafamiliar. Promoción de la Ley 1257 de 2008).
• Articulación institucional con Policía Nacional, Fiscalía, Secretaría de Salud Departamental, Consejería Presidencial para la Equidad de Género, Ministerio del Interior y Ministerio de Salud y Protección Social.
• Sensibilización con actores institucionales que conforman la ruta de atención como son las mencionadas anteriormente y Medicina Legal, instituciones educativas, ICBF, organizaciones de mujeres, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y Personerías.
• Conformación del comité consultivo para víctimas de abuso sexual y violencia de género del Huila, liderado desde la Secretaría de Salud Departamental, donde se evalúan los índices de violencia de género presentados en el territorio. Se realizan 4 comités en el año.
• Encuentros departamentales con 200 mujeres lideresas en norte, sur, occidente y centro del Huila. Trabajo en equipo con las organizaciones, consejos departamental y municipal de mujeres sobre lenguaje no sexista, participación política de la mujer y campaña de prevención de violencia contra la mujer.


Fecha: