Identifican aquellos sectores productivos y turísticos a trabajar.
Redacción
El Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural es un instrumento de planificación y gestión del desarrollo agropecuario que a través de una perspectiva del territorio, orienta la toma de decisiones a través de la formulación de estrategias y acciones de ordenamiento productivo y social de la propiedad rural y la gestión de conflictos intersectoriales por el uso de la tierra rural y la mejora continua de las condiciones de vida de las comunidades.
Su objetivo es impulsar sistemas productivos agropecuarios eficientes, sostenibles y competitivos, con perspectiva de largo plazo; llegar a acuerdos territoriales en las diferentes etapas del proceso; aportar a la gestión de conflictos intersectoriales por el uso de la tierra rural;superar las limitaciones del territorio rural, atendiendo especialmente aquellos en condiciones de pobreza y rezago social y en los priorizados por el acuerdo de paz y provechar las potencialidades productivas: agricultura familiar, agroindustria, territorios agroalimentarios, entre otros.
“La propuesta es construir 37 agendas municipales con la comunidad, liderado por los alcaldes con un enfoque productivo. Los temas sociales siempre estarán allí y son necesarios, nos esforzamos únicamente obras de infraestructuras y nos olvidamos del desarrollo productivo, jamas alcanzaremos el desarrollo cuando no dinamizamos la economía y la ponemos realmente a progresar”, destacó el mandatario de los huilenses, Luis Enrique Dussán López.
Construcción de agendas estratégicas con los municipios
Los alcaldes de los municipios comprometidos a trabajar articuladamente con el gobierno departamental establecieron metas e indicadores claros para identificar aquellos sectores productivos y turísticos a trabajar
“Es un llamado claro a la visión del campo, trabajar con indicadores claros agrupando el sector productivo, identificar esas situaciones y trabajar por regiones es fundamental para el Huila”, alcalde de Íquira, Yadnolver Correa Tamayo.
“Como occidente del Huila debemos fortalecer la parte turística, avistamiento de aves, avanzar en estas metodologías y dinamizar nuestra economía en el departamento”, alcalde de La Plata, Luis Carlos Anaya Toro.