martes, noviembre 28 2023

La conciencia ambiental y la literatura se combinaron en los cuentos realizados por estudiantes de 92 instituciones educativas públicas y privadas de 30 municipios del Huila, que participaron del Concurso Departamental de Cuento Ambiental 2022 “El cuento es el ambiente”.

Neiva, Tarqui, El Pital, Tesalia, La Plata y Pitalito son los municipios ganadores de este concurso, destinado a estudiantes de los grados primero a tercero y cuarto a quinto primaria, que surgió con el objetivo de fortalecer los procesos de educación ambiental en el departamento.

“Queremos felicitar a los niños y niñas que son ganadores de este proceso de encuentro y relatos con la naturaleza, porque aprovecharon este espacio para contar sus experiencias con el río, para contarnos cómo perciben su experiencia con los afluentes y cómo ellos conservan estos ecosistemas tan importantes para la supervivencia humana”, indicó Adriana Arias, coordinadora de Educación Ambiental.

El concurso que tuvo un récord de inscripción de 469 cuentos, promovió el aprendizaje y la práctica de los recursos básicos para escribir una historia que incluyera acciones que motivaran a la conservación de los recursos naturales, especialmente la protección de las fuentes hídricas con el lema “El río cuenta su historia”.

Los ganadores

Alejandro Cruz Amaya con su relato “El río Malvado” del colegio Sabios Vencedores y Lauren Marín Cardozo del Colegio Agustín Codazzi con “El río Feliz” de la ciudad de Neiva fueron los dos ganadores en el norte del Huila.

Por su parte en la zona centro Mateo Betancourt Mazorra, estudiante de la Institución Educativa San Juan Bosco de Tarqui y su cuento “El Agua Se Respeta” ganó el primer lugar así como Juan Rodríguez Galvis del Cooperativo Domingo Savio de El  Pital con su historia “El Río está llorando”

En el occidente del Huila, Juan Méndez Brand estudiante del Colegio El Rosario de Tesalia y quien escribiera “El río de mis recuerdos” se llevó el primer lugar junto a Nicolás Inseca Candela de la Institución Educativa El Carmelo de La Plata con su cuento el “El abuelo y el niño”.

Representando al sur del departamento Sofía Retrepo Ussa de la Institución Educativa Normal Superior con su relato “Leticia y su historia en el Río Amazonas” así como Mariana Males Motta estudiante de la I.E José Eustasio Rivera con su cuento “La Ranita y el río Guachicos” se llevaron el primer lugar en cada una de las categorías.

El premio

El mejor cuento en la categoría A y B será premiado con una Tablet y un kit de libros Huila biodiverso. El jurado calificador estuvo integrado por el profesor y poeta literato Aníbal Plazas Barrero y la docente Doris Arias, especialista en Comunicación y Creatividad para la Docencia.

Los parámetros de calificación fueron: (cuerpo, clímax, desenlace) con un (30%); manejo del tema ambiental (la naturaleza en tiempos de pandemia) con un (40%); originalidad de Ideas con un (10%); dibujo que lo recrea con un (10%); y la ortografía con un (10%). 

Los inscritos

Según las inscripciones, 225 cuentos corresponden a la zona norte del Huila, provenientes de los municipios: Aipe, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Íquira, Neiva, Palermo, Rivera, Santa María, Teruel, Villavieja, Tello y Yaguará.

Por la zona sur del departamento se postularon 176 cuentos de las localidades de Pitalito, Acevedo, Oporapa, Timaná, San Agustín, Isnos, Elías y Palestina; 37 relatos corresponden al centro del Huila de los municipios de Garzón, Pital, Agrado, Tarqui y Suaza; y por el occidente se inscribieron 32 cuentos, originarios de las localidades de La Plata, Paicol y Tesalia.

El concurso se desarrolló en dos categorías. La categoría A convocó a 159 estudiantes de los grados primero a tercero y la categoría B a 310 estudiantes de los grados de cuarto a quinto.

Previous

Inflación anual en Neiva fue de 13,19% en octubre

Next

Habrá "Día sin IVA" en diciembre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also