En el Centro Cultural Los Andes, del municipio de San Agustín, 160 niños y niñas se presentaron en tarima durante la celebración del 2do Encuentro Artístico y Cultural de la Zona Sur organizado por la Secretaria de Educación Departamental.
El evento se realizó en el marco del programa “Huila para los Niños y las Niñas”, que busca reconocer el esfuerzo y el talento de los niños y niñas participantes en la promoción del arte y la cultura en el Huila.
Las delegaciones de los municipios de Altamira, San José de Isnos, Saladoblanco, Suaza, Timaná y San Agustín tuvieron la posibilidad de exponer al público asistente todo su talento mediante una muestra artística tradicional en las categorías de Danza para la Paz y Artes Escénicas.
Cada una de las presentaciones es el resultado de un proceso de formación artístico que arrancó el pasado mes de agosto y que permitió a los menores desarrollar nuevas habilidades, rescatar sus tradiciones, fomentar la interrelación y estimular su desarrollo.
El programa “Huila para los Niños y las Niñas” es una iniciativa liderada por la Secretaria de Educación Departamental que propone incentivar y promover las habilidades artísticas en los estudiantes a través de talleres de formación en danzas y artes escénicas con el fin de garantizar la formación integral de los menores.
Finalizado el evento los participantes asistieron a un almuerzo que se llevó a cabo en un reconocido restaurante del municipio de San Agustín antes de desplazarse nuevamente hasta sus lugares de origen.
Opiniones
“Estamos muy complacidos por haber sido escogidos para ser la sede del 2do Encuentro Artístico y Cultural de la zona sur en el marco del programa “Huila para los Niños y las Niñas”. Queremos agradecerle al señor Gobernador por esa confianza, para nuestro municipio esta actividad cultural es muy importante”. Éver Bolaños Jojoa, Alcalde del Municipio de San Agustín
“Excelente el programa Huila para los Niños y las Niñas. Durante el proceso que tuvo mi hijo en estos meses los profesores que lo acompañaron fueron muy buenos. Hoy me encuentro acá en San Agustín con una muy buena organización del evento y los participantes muy lindos” Angy Saavedra, madre de familia de estudiantes participantes del evento por la I.E. Divino Salvador del municipio de Altamira
“Estamos muy contentos con el programa, la niña también está muy feliz y le gusta mucho el tema cultural. El evento de hoy muy bonito y muy organizado” Luz Miriam Sotelo, madre de familia de participante del evento por la I.E. Carlos Ramón Repiso de San Agustín
“El proceso formativo artístico nos ha servido para poder aprender y conocer sobre nuestra cultura y nuestras tradiciones. Con este programa los niños han podido mostrar su amor y su alegría por medio de la danza y el teatro. Los niños están muy motivados y en tarima hicieron una muy buena presentación” Eladio Cerquera Losada Coordinador de la I.E. La Cabaña del municipio de Saladoblanco.
Las presentaciones
Categoría: Danzas
San Agustín
La delegación de San Agustín se hizo presente mediante la danza denominada “San Agustín tierra mágica y tradicional” en donde los niños y niñas interpretan como los indígenas dan forma a la escultura de las estatuas de San Agustín y al mismo tiempo rescatan juegos y tradiciones con escobillados, pasos de rutina y los arrumacos de la danza con influencia indígena.
Isnos
Los niños y niñas de la delegación de Bordones gracias a la artesanía representan los ríos y cascadas de su municipio e integran al colectivo folclórico la caña al ritmo del bambuco como símbolo del proceso de producción panelera, proceso por el cual son altamente reconocidos en toda la región.
Altamira
Su muestra coreográfica incluye inicialmente un reconocimiento a su tradicional biscocho de achira y todos los ingredientes necesarios para su elaboración. De igual manera los niños y niñas presentan una danza que permite visualizar que llevan en su corazón el movimiento campesino.
Saladoblanco
Los estudiantes de la Institución Educativa de Morelia representan en su baile folclórico la labor que realizan los recolectores de café escogiendo los mejores granos para luego ser procesados y transformados hasta convertirlos en el mejor café especial.
Altamira
Su coreografía propone inicialmente el rescate de los juegos tradicionales de los niños desplazados en su mayoría por el auge de la tecnología. También incluye un reconocimiento al sombrero suaceño, una de las mas bellas tradiciones del departamento, y finaliza con una emulación de la romería a la Virgen de Aránzazu.
Timaná
Denominada “Un día de campo en Timaná” esta muestra folclórica pretende simular el quehacer diario de los campesinos de la región en donde hombres y mujeres trabajan de la mano para cultivar el campo al compás de temas tradicionales.
Categoría: Artes Escénicas
Isnos
Los niños y niñas recrean la tradicional leyenda de la viuda, así como el calvario que sufrió Jesucristo en la cruz mientras se realiza un recorrido histórico del municipio. Al finalizar, la presentación incluyó una declamación de poemas escogidos por los propios niños.
San Agustín
Basada en un cuento local, esta representación teatral narra la historia de Juanito, un curioso niño que aprende el arte de la música de una de las estatuas del parque arqueológico en medio de un ambiente mágico en el que actúan celestiales princesas indígenas.
Timaná
La obra cuenta la historia del líder y carismático Anacleto Molina, un supuesto hijo del ex presidente José Hilario López producto de una aventura con Esperanza Molina, una humilde y trabajadora mujer de la región.
Fecha: 23 octubre, 2017
No Comment