Entidades buscan potencializar el talento humano requerido por este renglón de la economía
Redacción
Un moderno laboratorio para el mejoramiento de la calidad del café tendrán la zona rural de Neiva, gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Organización de los Estados Iberoamericanos, quienes han hecho un aporte de $78 millones para esta iniciativa que busca empoderar a los caficultores para que su producto sea de calidad y alcance mercados estándares y competitivos.
Son 127 los beneficiados que ya están identificados y serán representados por el grupo asociativo Agromezón. El moderno laboratorio se instalará en el Pasaje Camacho y allí los caficultores tendrán una orientación y apoyo especial en los procesos de modernización de los sistemas de transformación para el mejoramiento de la calidad del grano. Allí van a tener la posibilidad de hacer los análisis físicos y sensoriales del café.
La moderna infraestructura, además de aportar al mejoramiento de la producción del grano, potencializará el talento humano requerido por este renglón de la economía y dará un paso importante en el avance de la tecnología de la capital huilense.
Los caficultores tendrán un valor agregado con este laboratorio. Primero; porque tendrán la posibilidad de saber qué están produciendo; segundo, saber la calidad de café que están produciendo, y tercero, les permitirá acceder a unos mercados para buscar unos precios mejores a los establecidos actualmente en el mercado.
Esta iniciativa es un aporte al mejoramiento de la calidad del grano y las condiciones de vida de los productores de Neiva quienes día a día se esmeran y ponen todos sus esfuerzos para que su grano sea el mejor.
Fecha: 14 agosto, 2018
No Comment