Caficultores del norte del Huila y sur del Tolima recibieron reliquidaciones por tazas de alta calidad con calificación entre 85 y 89,5 puntos, a través del Primer Concurso de Cafés Especiales

Redacción
Un total de 74’000.000 de pesos en reliquidaciones recibieron los caficultores que alcanzaron los mayores puntajes en el primer Concurso de Cafés Especiales del norte del Huila y sur del Tolima realizado el pasado mes de julio. Cuando el mercado pagaba $660.000 por carga de 125 kilogramos, los productores sumaron un valor entre un millón y un millón quinientos mil pesos por el mismo volumen.
El mercado de cafés especiales sigue siendo una importante alternativa para el sector que actualmente vive una crisis por los bajos precios del café convencional en la Bolsa de Nueva York, los cuales no alcanzan a cubrir los costos de producción.
“El precio se construye a partir del puntaje de los cafés y para ser comprados éstos debían obtener por lo menos 85 puntos. Encontramos tazas hasta de 89,5 puntos, muy complejas, con buena acidez y cuerpo balanceado y todas fueron catadas frente a los mismos productores por cinco jueces nacionales y uno extranjero. Ofrecemos un precio adicional que reconoce su esfuerzo, genera rentabilidad y así incentivamos que sigan cultivando el grano”, dijo el organizador Leonardo Sanmiguel Benavides.
En el certamen participaron 160 microlotes producidos en los municipios de Paicol, El Pital, Tello, Santa María, Palermo, La Plata, Chaparral y Gaitania. La convocatoria fue realizada directamente con asociaciones de caficultores y fueron ellos quienes acopiaron el café en sus bodegas, desde donde se tomaron las muestras para las evaluaciones de calidad. En el caso de los cafeteros del Tolima, el punto de recibo fue la Cooperativa de Caficultores del Sur del Tolima (Cafisur).

Tello, ganador en proceso transparente
Jon Fredy Rodríguez, caficultor de la Asociación de Productores Agropecuarios de Las Juntas del municipio de Tello, fue el que obtuvo la mayor calificación. “El perfil floral es lo que hace diferente a este café que tiene una taza limpia, dulce y brillante con notas a frutos rojos, miel y chocolate negro”, indicó el jurado internacional proveniente de Estados Unidos.
En la finca La Amapolita, entre los 1850 y 1927 metros sobre el nivel del mar, don Jon Fredy cosecha las variedades caturra, Castillo y Colombia. “La experiencia en este concurso es muy bonita, obtener el primer lugar me hace sentir muy orgulloso por demostrar el trabajo como productor. Fue muy bueno que todos los participantes pudimos ver claramente cómo se perfilaban, se cataba y por qué pasaban unos cafés y otros no”, destacó.
El precio adicional por calidad llegó así a cerca de treinta pequeños productores. “El concurso me pareció interesante porque la empresa nos invitó a la evaluación de los cafés. Además, es muy importante que los caficultores tengamos la oportunidad de llegar más directamente al cliente y recibir un mejor precio”, expresó José Lizardo Salinas, secretario de la Asociación de Cafeteros de El Pital Huila- Asocaph-.

Construcción de confianza
Normalmente los concursos de cafés de alta calidad convocan a los productores de manera particular y tienen como centro la institucionalidad representada en la Federación Nacional de Cafeteros y sus respectivos Comités Departamentales. En este certamen la fórmula cambia para poner a los grupos asociativos como protagonistas.
“Se logró un gran trabajo en conjunto con los grupos asociativos aunque también hubo participación de caficultores que no hacen parte de este tipo de colectivos. De esta manera, ellos se encargaron de acopiar sus cafés y llamar la atención de los asociados para que entraran a la competencia. Partimos de la base cafetera, nos acercamos a ellos y confiaron en nosotros”, añadió Sanmiguel Benavides.
En esto coincide el ganador. “Cuando se trabaja con un grupo asociativo el equipo es más fuerte. La mejor opción para un pequeño productor es trabajar así porque nos plantea retos, queremos ser mejores. La empresa demuestra que escucha al caficultor y eso da confianza para seguir trabajando”, expresó Jon Fredy Rodríguez.


Fecha: