Nuevas acciones y tareas para fortalecer los procesos que conduzcan a mejores escenarios de reconciliación y paz en el Huila en 2017, determinó el Consejo Departamental de Paz, que presidió el gobernador Carlos Julio González Villa.
El mandatario y su equipo de gobierno en pleno escucharon las propuestas para el año entrante de lo que sería el Plan de Acción del Consejo Departamental de Paz y su accionar en torno a la convivencia pacífica en el Huila.
“Este plan de trabajo del Consejo Departamental de Paz vamos a articularlo con nuestro Plan de Desarrollo ‘El Camino es la Educación’. Nuestro equipo de gobierno estuvo presente en esta última sesión del año de este Consejo para que analizáramos lo que será el plan de acción de 2017 que debe ir de la mano con los proyectos de nuestro Programa de Gobierno”, señaló González Villa.
Durante la reunión, el gobernador hizo referencia a la necesidad de que cada uno de los 37 municipios del Huila tenga reactivado su Consejo Municipal de Paz, y se comprometió con los propósitos de este organismo, algunos de los cuales giran en torno a los acuerdos para el desarrollo rural integral para la paz, la construcción de comunidad política, la seguridad y la convivencia y el tema de víctimas del conflicto.

Apoyo a Neiva
“Entre algunas acciones concretas en temas de paz en el departamento que beneficia a las víctimas del conflicto armado están la de apoyar al Municipio de Neiva, en donde su alcalde, Rodrigo Lara Sánchez, viene implementado una política de asentamientos que estamos acompañando desde el Gobierno Departamental, ya que el 90% de los que viven en zonas de invasión en la capital son víctimas”, dijo el mandatario.
Además, con el Fondo Jenaro Díaz Jordán se apoya la educación de los más desfavorecidos en el territorio y en donde también figuran las víctimas, así como como los foros regionales ‘El Huila camina hacia la paz’, que llevó a cabo en el segundo semestre de este año la Secretaría de Gobierno a través de la Oficina de Atención Integral a Víctimas.
“Vamos a convocar una constituyente por la educación, en donde una mesa es la de paz y posconflicto. El Huila ha avanzado este año en atención a víctimas. Programas como las Aldeas de la Felicidad, que tienen un equipamiento y una infraestructura de ciencia y tecnología y que ya vamos avanzando en sus diseños y ubicaciones puntuales, así como el Fondo para la Mujer Rural, son algunas de las acciones de nuestro gobierno que contribuyen a la paz en nuestro departamento”, explicó González Villa.

Contrato Plan Paz
El mandatario también habló sobre el Contrato Plan Paz y se refirió a ello como un plan de negociación con el Gobierno Nacional que depende de rubros internacionales y nacionales y que siguen en gestión por parte del Gobierno Departamental.
“Ese contrato Plan Paz para atender el posconflicto en el departamento contiene las líneas de acción de mejoramiento económico del Huila. Antes valía 1.2 billones de pesos y hoy esa hoja de ruta para la paz en nuestro territorio golpeado por la violencia la hemos presupuestado en 1.8 billones”, manifestó González Villa.
El gobernador señaló que se va a destinar una consejería para la paz en el Huila que atienda todas las inversiones que en ese contrato plan paz se plantean.
“Son inversiones fundamentales que hoy por hoy serían la clave para garantizar la no repetición de tantos años de guerra y que en el Huila dejó un costo social de 192.000 víctimas”, puntualizó.
Al término de este Consejo Departamental de Paz, el mandatario aprobó la nueva sesión de este organismo propuesta para el 26 de enero del año entrante, fecha en la cual se socializará y aprobará el Plan de Acción 2017.


Fecha: