Entidades se unen en pro de construir entre todas una cultura de paz que ayude a crear lazos y tejidos de unión y reconciliación con el fin de hallar la verdadera paz desde las bases.
Redacción
Un total de 21 hombres y mujeres que en el pasado fueron insurgentes, recibieron el certificado que simboliza la finalización de su proceso de reintegración. Estas personas dejaron atrás su pasado, sin rencores y sin temor a ser rechazados por la sociedad. Hoy tienen sueños, alegrías y muchas ganas de salir adelante, de ser competitivos y de apostarle a un mejor bienestar; por eso se reintegraron a la vida civil e hicieron parte del programa de resocialización del Gobierno Nacional.
«Esta es una muestra de que estamos en el camino correcto para reafirmar que estamos más cerca de la paz; que entre todos la estamos construyendo y que es de vital importancia para la convivencia en las comunidades, tanto en la rural como en la urbana», indicó el jefe de la Oficina de Paz y Derechos Humanos de Neiva, Luis Fernando Pacheco.
“Esta ceremonia, que se realizó con los excombatientes en el auditorio principal de la Institución Educativa ‘Atanasio Girardot en Neiva’, tuvo unos elementos especiales que destacaron un enfoque familiar, como una de las dinámicas de la ruta de reintegración, fundamental para el desarrollo de ellos, dentro de su proyecto de vida; estamos contentos de haberlos ayudado para que emprendieron un mejor futuro”, afirmó Eduardo Aníbal Londoño, coordinador de reintegración en el Huila.
Ya son más de 20 mil personas las que han finalizado su proceso de reintegración en Colombia y en el Huila 588 el cual ha permitido desarrollar y potenciar las habilidades y competencias individuales y colectivas necesarias para que la población desmovilizada logre superar su situación de vulnerabilidad y ejercer autónomamente su ciudadanía, propiciando a su vez la construcción de espacios de reconciliación.
Fecha: 26 septiembre, 2018
No Comment