La obra comprende 1.815 metros lineales de carretera entre el casco urbano y el plantel educativo donde estudian mil niños, niñas y adolescentes. En la vereda La Esperanza se construirá 1.300 metros lineales más de placa huella con una inversión de $1.545 millones.
Con una ejecución del 30 por ciento de obra, avanza la construcción de 1.815 metros de placa huella entre el megacolegio de Palestina y el casco urbano de esa población ubicada en el sur del Huila, aseguró el alcalde Carlos Eliécer Motta Pardo, tras agradecer al Gobierno Departamental la inversión que asciende a 1.610 millones de pesos.
La obra beneficia aproximadamente a 2.200 habitantes de cuatro veredas y comunidad educativa que asiste al colegio ubicado en la vereda San Isidro.
“Se ha avanzado en la adecuación y ampliación de la vía, por lo que esperamos que en tres meses se entregue al servicio de la comunidad”, comentó el alcalde Motta Pardo.
Dijo que en convenio con la Gobernación del Huila se construirán 1.300 metros lineales más de placa huella en la vereda La Esperanza con una inversión de $1.545 millones, de los cuales el Municipio aporta $145 millones, para beneficiar a 800 personas, incluyendo los habitantes de la vereda Saladito.
Otras obras
Dentro de las inversiones que está ejecutando el Gobierno seccional en Palestina, se encuentra el Parque Biosaludable de la Felicidad, con una inversión de $214 millones; y la construcción del alcantarillado en la vereda Santa Bárbara por $478 millones, proyecto que se encuentra en proceso de contratación en Aguas del Huila, y con el que se beneficiarán más de 35 familias campesinas.
De igual manera, se encuentra en proceso de adjudicación la pavimentación de un kilómetro de la entrada al pueblo con una inversión de $2.938 millones, favoreciendo a 3.000 personas que habitan el área urbana de la población.
El mandatario agradeció igualmente el mejoramiento al atrio del templo consagrado a la Virgen de Aránzazu con una inversión de 40 millones de pesos, con lo que se logró arreglar la entrada al templo, centro de peregrinación de cientos de personas, incentivando el turismo religioso y por ende dinamizando la economía local.
Fecha: 31 enero, 2018
No Comment