El análisis de la Contraloría General de la República, CGR, entregado al Congreso de la República, presenta los principales avances y obstáculos en cada uno de los Puntos del Acuerdo Final de Paz, e identifica los riesgos más relevantes tanto en materia de financiación y ejecución presupuestal, como en la implementación de las políticas públicas que contemplan el Acuerdo.

Redacción
El cuarto informe de seguimiento de la Contraloría General de la República a los recursos destinados para el posconflicto, entregado por este organismo de control al Congreso, arroja algunas conclusiones relacionadas con inversión y política pública.
Una de ellas es que, excepto lo dispuesto en el Presupuesto General de la Nación (PGN), las demás fuentes de financiación previstas para el Acuerdo Final(AF) programaron y ejecutaron recursos menores a lo estipulado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2017/2018 durante las vigencias 2019 y 2020, lo que podría retrasar la ejecución de la implementación del AF.
Otra de las conclusiones del análisis realizado para este informe, basado en las respuestas del Gobierno Nacional, es que: se aprecia una asignación del gasto concentrada en los puntos 2 al 6 sin tener en cuenta que el punto 1 (Reforma Rural Integral) es el que más supone inversiones de acuerdo al Plan Marco de Implementación.
Prevalece el riesgo de que no haya cuantificación de la totalidad de los recursos necesarios para el cumplimiento del AF, debido a la no aprobación y cuantificación de los Planes Nacionales Sectoriales, sostiene el informe de la CGR.
Por otro lado, el informe destaca que menos del 1% de la ejecución en 2019 ha sido financiada con recursos del SGP, por debajo de las expectativas de financiación contempladas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y en el Plan Plurianual de Inversiones PPI de Paz del PND 2018-2022. Aún no se cuenta con normatividad y lineamientos que permitan el uso de esta fuente en la implementación del AF.

HALLAZGOS
*Se puede presentar un déficit en la financiación para la implementación de la Reforma Rural Integral RRI. Del costeo de $110,6 billones del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2017, la CGR identifica un requerimiento adicional de aproximadamente $54,5 billones.
*Se advierten demoras en los procesos de adjudicación de tierras para el desarrollo de Programas y Proyectos con fines Reincorporación, conforme a lo establecido en el Decreto 902 de 2017. 3. Para la vigencia 2019 y primer trimestre de 2020, no se encontró evidencia de que alguna entidad de derecho público solicitara la adjudicación de tierras para el desarrollo de programas y proyectos con fines de Reincorporación.
*Prevalece el retraso de la aprobación y adopción del Plan Nacional de Educación Rural PEER.
*Se reitera el riesgo de planeación y sostenibilidad financiera de los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR), toda vez que el proceso de formulación de iniciativas de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) se surtió sin la aprobación de la mayoría de los PNIS (Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito).
*Se evidencia ausencia de recursos para la implementación de los mecanismos de participación electoral.
*También se menciona un riesgo de sostenibilidad financiera del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), pese a que se mantienen los compromisos con 82.240 familias del Programa.
*Adicional, se indican retrasos en los pagos de la Asistencia Alimentaria Inmediata (AAI).

Cuarto Informe sobre uso de recursos del posconflicto
Llegando al cuarto año de implementación de los acuerdos de paz, en un documento de 371 páginas, la Contraloría General de la República, a través de la Contraloría Delegada para el Posconflicto, entregó al Congreso su informe de seguimiento sobre el cumplimiento de las responsabilidades fijadas a los diferentes sectores y entidades a quienes se les asignó tareas en el Plan Marco de Implementación -PMI.
La Contraloría General de la República –CGR-, en cumplimiento de lo estipulado en el artículo tercero del Acto Legislativo 1 de 2016, presenta así el cuarto informe de seguimiento a la ejecución de los recursos y al cumplimiento de las metas del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto-AF-, el cual contiene acciones alrededor de seis puntos:
1. Reforma Rural Integral, 2. Participación Política, 3. Fin del Conflicto, 4. Solución al Problema de las Drogas Ilícitas, 5. Acuerdo sobre las Víctimas y 6. Mecanismos de Implementación y Verificación.
El análisis de la CGR presenta los principales avances y obstáculos en cada uno de los Puntos del Acuerdo Final, e identifica los riesgos más relevantes tanto en materia de financiación y ejecución presupuestal, como en la implementación de las políticas públicas que contemplan el Acuerdo.

Así se estructuró el Informe
Esta cuarta versión del informe, correspondiente a los recursos destinados para el posconflicto, durante el 2019 y los primeros meses del 2020, incluye un seguimiento a los indicadores de género y una perspectiva territorial.
Para ello, y gracias al convenio logrado entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Contraloría General de la República (CGR), se realizaron visitas a 25 de los 170 municipios con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial –PDET- los cuales fueron priorizados para evaluar sus avances en la política pública de posconflicto.
Como resultado, el organismo de control publicó el “Cuarto informe sobre la ejecución de los recursos y cumplimiento de las metas del componente para la Paz del Plan Plurianual de Inversiones”.
Dentro de la información evaluada se determinó que en el año 2019 la inversión privada, a través del mecanismo obras por impuestos, alcanzó el 82% de lo proyectado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).
Para dicho seguimiento se implementó la herramienta de control fiscal en tiempo real, a través de la Dirección de Información Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) y la participación de la ciudadanía.
Asimismo, el informe incluye el resultado de la vigilancia y seguimientos a $2,3 billones en contratos de inversión de Obras PDET y OCAD Paz, este último del Sistema General de Regalías (SGR), que tiene bajo su responsabilidad la viabilización, priorización y aprobación de proyectos que favorezcan la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
En el análisis realizado por la Contraloría Delegada para el Posconflicto correspondiente al año 2019, también se determinó que se han destinado a la atención a la primera infancia $4,5 billones.
El informe de la CGR incluyó la revisión de todos los sistemas de información oficiales, respuestas a más de 70 formularios, enviados a las entidades que tienen responsabilidades en el Plan Marco de Implementación y más de 100 reuniones presenciales y virtuales con funcionarios de las entidades responsables.


Fecha: