El Departamento tendrá una base de datos sobre niños trabajadores más ajustada a la realidad, lo que facilitará el restablecimiento de los derechos de los menores.

Comisarios de Familia, funcionarios relacionados con el trabajo infantil y otras instancias que trabajan por la erradicación de esta flagelo en el Huila fueron capacitados sobre el Sistema de Información Integrado para la Identificación, Registro y Caracterización del Trabajo Infantil y sus Peores Formas -Siriti-.
La capacitación, convocada por Oficina de Asuntos Sociales de la Gobernación y a cargo de Leonor Sepúlveda, funcionaria del Ministerio del Trabajo, permitirá actualizar la base de datos de los niños trabajadores del Huila para facilitar el restablecimiento de los derechos de los menores.
En el Huila hay cerca de 3.500 niños y niñas registrados en el Siriti, pero se requiere revalidar la cifra para restablecer realmente los derechos de estos menores a través de la oferta institucional de servicios, explicó la funcionaria del Ministerio.
Añadió que en la capacitación se trabajó sobre cómo focalizar los sectores y zonas de mayor trabajo infantil, para que el Departamento direccione sus esfuerzos hacia allí.
También dijo que el Siriti ha detectado un significativo número de niños y niñas que trabajan en labores agrícolas en el Huila, así como en sectores informales, plazas de mercado, reciclaje, calles y semáforos. Muchos consumen sustancias sicoactivas y son abusados por padres, familiares o vecinos.
“En estos casos es urgente la atención interinstitucional del Gobierno Departamental, que tiene un gran compromiso por erradicar el trabajo infantil del territorio. Vamos a vigilar la parte de atención para que los niños que se encuentran en esa situación sean atendidos debidamente por los gobiernos locales y Departamental”, advirtió.

Depurar base de datos
Consuelo Ardila Pérez, profesional de apoyo para la Prevención de la Violencia Infantil de la Oficina de Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila, señaló que la jornada fue provechosa para los municipios y las comisarías de Familia de las distintas localidades del Departamento.
“La tarea ahora es depurar la base de datos de cada municipio. El compromiso es levantar la nueva línea base que revele la situación real de trabajo infantil en cada municipio de acuerdo con la nueva metodología del Ministerio de Trabajo”, dijo.

Restablecimiento de Derechos a niños y niñas
La nueva metodología también vela por restablecimiento de derechos de los niños. “Si un menor aparece registrado porque no tiene salud o educación, el comisario de Familia, o quien tenga la competencia en el municipio, tendrá que proceder inmediatamente a restablecer estos derechos”, precisó la señora Ardila.
Una vez hecho esto, los municipios deben reportarlo al Ministerio de Trabajo, único autorizado para retirarlos de la plataforma Siriti.
“Se puede verificar claramente cuántos niños hay por municipio en situación de trabajo infantil levantando una línea de base más aterrizada, porque un niño que barre o trapea tampoco es que esté en trabajo infantil”, finalizó la funcionaria.

foto Caracol Radio


Fecha: