“La ciudad está a oscuras, con una mala calidad en el alumbrado, cuyas luminarias ya cumplieron su ciclo vital y reflejan un ambiente de inseguridad», reconoce Alcalde de Neiva. En los próximos días, el gobierno local de Neiva presentará un proyecto de acuerdo en el que se busca elegir un nuevo modelo de prestación del servicio de alumbrado público.

Redacción
Diez concejales de Neiva conocieron los detalles del estudio que evaluó las alternativas legales para la prestación del servicio de alumbrado público en el Municipio, iniciativa en la que participaron, además, el alcalde Rodrigo Lara Sánchez, su equipo jurídico, técnico y financiero.
En el encuentro que se realizó en la sala de juntas de la Alcaldía de Neiva, el mandatario informó que en las próximas sesiones ordinarias presentará un proyecto de acuerdo en el que se busca elegir el nuevo modelo de prestación del servicio de alumbrado, teniendo como objetivo la modernización del sistema, pasando de la luz amarilla (sodio) a luz blanca (led), que disminuye los gastos de operación, mejora la percepción de seguridad y descontamina el medio ambiente.
“Nuestra propuesta es la creación de una empresa de economía mixta para manejar el tema del alumbrado. Contamos con la experiencia de una empresa que nos ha acompañado en toda la elaboración de la consultoría para determinar cuál es el mejor modelo de alumbrado de la ciudad”, indicó el mandatario de los neivanos.
Lara Sánchez explicó que se hace indispensable que las ciudades se conviertan en ciudades sostenibles, por lo que es necesario avanzar hacia las lámparas led, lo que implica una reducción entre el 40% y 60% en el consumo energético.
“La ciudad está a oscuras, con una mala calidad en el alumbrado, cuyas luminarias ya cumplieron su ciclo vital y reflejan un ambiente de inseguridad. Por eso nos pusimos en la tarea de estudiar lo que existe hoy en día con respecto al alumbrado en Colombia, y vimos las diferentes opciones: una es que entreguemos una concesión como se hizo hace 20 años, que terminó en una reclamación, en donde no participa el Municipio en nada y se entrega el recaudo; otro una alianza pública privada que tiene que tener la aprobación del Ministerio de Hacienda en donde el privado pone el capital, pero él determina que eso le pertenece a él durante los años que considere, y el tercer modelo crear una empresa de economía mixta”, explicó el burgomaestre.

Beneficios
El Alcalde de Neiva explicó que la empresa de economía mixta le permite al Municipio participar y además trabajar temas tecnológicos. “La idea es crear una empresa en donde el Municipio sea el dueño del 51% y el 49% lo aporte el privado, que por primera vez, si el Concejo lo aprueba, se seleccionará bajo un proceso de licitación pública”.
El mandatario explicó que la empresa de economía mixta al ser pública tendría la supervisión de todos los entes de control como la Contraloría y el mismo Concejo de Neiva. “La fortaleza de esta empresa es que el socio pondrá el capital, y lo que buscamos es que el contrato no vaya más allá de 15 años, y ofrezca modernización, alumbrado navideño, alumbrado en los edificios públicos, entre muchos otros beneficios”, precisó Lara Sánchez.


Fecha: