jueves, septiembre 21 2023

Con el objetivo de avanzar en una agenda común para el desarrollo de proyectos en zonas de producción cafetera se cumplió una fructífera reunión en Neiva

En este importante encuentro se logró avanzar en iniciativas como renovación de cafetales, seguridad alimentaria, infraestructura productiva, la universidad del café, sistemas productivos amigables con el medio ambiente, entre otros temas, donde esperan hacer millonarias inversiones de manera articulada entre el Gobierno Departamental y la Federación Nacional de Cafeteros.

Es una agenda que han venido construyendo y se logra concretar muchas de las inversiones en unos temas claves: renovación por siembra y zoca, con un planteamiento financiero para ampliar esa cobertura. Seguridad alimentaria y nutrición, donde se propone triplicar la propuesta inicial para la siembra de maíz y frijol no solo para consumo de los campesinos, sino que también les represente un ingreso adicional y para eso se ligará con la cadena de cereales y frijol, cadena que acaba se ser reactivada en el Departamento”.

Infraestructura productiva y caficultura sostenible

Se habló de la importancia de avanzar en mejorar los procesos de beneficio del café para lograr comercializarlo a un precio diferencial, y que el establecimiento de cultivos se desarrolle de manera amigable con el medio ambiente.

Infraestructura productiva de transformación en todo el proceso de beneficio, en lo cual el Huila ha venido avanzando para agregar valor al café y por supuesto manteniendo la calidad del mismo. Fertilizantes, temas forestales pues se reconoce la importancia de combinar también en los cafetales del Huila, el tema forestal, especialmente en el Macizo Colombiano.

Feria Internacional de Café Cacao y Muestra Agroturística se fortalece

Una de las acciones para reactivar la economía regional es el desarrollo de la Feria Internacional del Café Cacao y Muestra Agroturística, que este año llega a su segunda versión y donde se espera la participación de los departamentos que integran el nuevo eje cafetero (Huila, Tolima, Cauca, y Nariño), además de Corea del Sur y Japón como países invitados.


Una caficultura fortalecida

Desde la Federación Nacional de Cafeteros valoraron la articulación institucional con el sector cafetero, lo que permite tener un sector productivo fortalecido, que se ve reflejado en el bienestar del productor primario, y el desarrollo de la región.

“Pues me deja mucha ilusión, porque lo que he estado viendo en estos tres días es: Primero, un cafetero huilense comprometido, con ganas de salir adelante. Una dirigencia cafetera también trabajando día a día con el productor, y una Gobernación del Huila que está apoyando, empujando, que está proponiendo, que está ayudando a solucionar los problemas, y ese es el elemento ganador y es la fórmula con la cual nosotros podemos terminar aumentando aún más, primero la producción del Huila, segundo al bienestar del cafetero y tercero apostándole al bienestar y el desarrollo del departamento que es tan importante», dijo el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo,.

Apoyo a los proyectos regionales

El gremio cafetero ratificó el apoyo a los proyectos que viene liderando la Gobernación del Huila en las agendas educativa, de turismo, sostenibilidad, seguridad alimentaria entre otros temas.

En primer lugar una iniciativa de mirar como aumentamos el tema educativo a nivel departamental a través de la Universidad del Café. Segundo lugar el tema de turismo, para darle cada vez más visibilidad a este sector en el Huila. Tercero un trabajo conjunto en todo el tema medioambiental con la región. Cuarto, un esquema también mano a mano con la Gobernación para seguridad alimentaria y nutrición, conectividad, y crédito para los productores.

El Huila se consolida como potencia cafetera

La Federación Nacional de Cafeteros no solo ratificó que el Huila se consolida como primer productor de café del país, sino que gracias a los esfuerzos y compromiso de la institucionalidad y productores puede seguir creciendo.

“De acuerdo a lo que yo pude ver y constatar, no solamente va a continuar, sino que va a crecer aún más la preponderancia del Huila en café. Veo una caficultura y un cafetero metido recambiando hacia una caficultura joven. Pero veo cafetales jóvenes en toda parte del Huila, es decir hay más gente que se está metiendo en el café cada vez más. El departamento se compromete con el café, pero no solamente con la producción sino con la calidad, qué es lo que al final nos va a sacar al otro lado del río”, dijo Vélez Vallejo.

Por último, el alto líder gremial envió un mensaje de respaldo a los caficultores del Huila. “Que esté optimista. Que continúe el trabajo, que la Institución Cafetera con la Gobernación del Huila le puede garantizar que desde el punto de vista institucional está protegido y está amparado y está empujado”.

Previous

Celebran Día Nacional del Artesano con nueva Ley de Oficios Culturales

Next

Los tres retos financieros que enfrentan las mujeres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also