El Dane reveló que para noviembre de 2022 la tasa de desempleo llegó a 9,5 % en comparación de 11,5 % en el mismo mes de 2021. En Neiva, este indicador se ubicó en 11.0%. Según el reporte sobre la tasa de desempleo, la población ocupada en noviembre de 2022 sumó a 1,21 millones de personas para llegar a un total de 22,48 millones. La población desocupada cayó en 412.000 personas y ahora son un total de 2,36 millones. Piedad Urdinola, directora del DANE, explicó que la población fuera de la fuerza de trabajo (que puede trabajar, pero no está haciéndolo por decisión propia) cayó en 263.000, para llegar a 14,35 millones.

La reducción del desempleo fue de 2,0 puntos porcentuales de noviembre de 2021 al de 2022. El mayor aporte lo hacen las 13 ciudades principales con un aporte de 3,9 puntos porcentuales. En cuanto a la tasa de ocupación hubo una variación positiva de 2,3 puntos porcentuales. Junto a ello, la población ocupada aumentó 1.219 personas para un total de 22.486 personas ocupadas en el país. Las personas desocupadas disminuyeron 412 para un total de 2.361. La población fuera de la fuerza laboral es de 14.353 a noviembre de 2022.

El grupo poblacional con más oportunidades de trabajo fueron las personas entre 25 a 54 años con un total de 15.675 para noviembre. Después están los de 55 años y más con un registro de 3.973 y de 15 a 24 años llegó a 2.838. Asimismo, las industrias manufactureras son las que más están generando empleo. Seguido de las actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras de servicios.
Más resultados de la tasa de desempleo

En las 13 ciudades principales, la población ocupada de noviembre de 2022 sumó a 827.000 personas, la desocupada cayó en 298.000 y la inactiva se contrajo 301.000. Con estos datos, la tasa de desempleo en estas ciudades principales fue del 9,1 % durante noviembre del 2022.
De acuerdo con el reporte del DANE, las actividades que más sumaron empleos en Colombia fueron: las industrias manufactureras y las actividades artísticas, con 1,2 millones y 422.000 empleos, respectivamente. De las 13 actividades que mide el DANE, las que más restaron empleos fueron el transporte y almacenamiento (120.000) y construcción, con una caída de 95.000 puestos de trabajo. Finalmente, la tasa de desempleo en el trimestre septiembre-noviembre fue del 10%.

• Por sexo y edad
Por sexo, en noviembre de 2022, Colombia tuvo un aumento de 793 mil mujeres ocupadas y de 426 mil hombres ocupados. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (631 mil) y en los hombres en el rango de edad de 55 años y más (199 mil).
• Por ramas de actividad
Desde la perspectiva de las ramas de actividad económica, en el total nacional, Industrias manufactureras tuvo la mayor alza de ocupados en noviembre de 2022 (+422 mil) respecto al mismo mes de 2021, contribuyendo así con 2,0 puntos porcentuales a la variación nacional y alcanzando los 2,4 millones de personas ocupadas. A su vez, en Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios el número de ocupados aumentó en 349 mil personas, para contribuir con 1,6 p.p. a la variación nacional con 2,0 millones de personas ocupadas. Estas variaciones fueron estadísticamente significativas. Por otro lado, Transporte y almacenamiento registró 1,4 millones de
ocupados en el undécimo mes del año con una variación de -120 mil ocupados y una contribución de -0,6 p.p.
• Por posición ocupacional
Según posición ocupacional y a nivel nacional, en noviembre de 2022, la cantidad de ocupados en empleado particular aumentó en 1,4 millones en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representó una contribución de 6,6 p.p. En cambio, se registró una caída de 241 mil ocupados en la posición Trabajador por cuenta propia, aportando así -1,1 p.p.

Juventud
La tasa de desempleo para de los jóvenes de 15 a 28 años en el total nacional en el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2022 fue de 17,1%; el mismo periodo del año anterior fue de 19,5%. Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó y Riohacha, con 31,6% y 25,7%, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desempleo fueron para Manizales A.M. y Villavicencio., con 13,5% y 14,2%, respectivamente.
Informalidad
En el total nacional, para noviembre de 2022, la proporción de población ocupada informal se ubicó en 58,1% y tuvo una variación de -0,8 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes de 2021, cuando fue de 58,8%. Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 41,9% y tuvo una variación de -2,5 p.p. respecto al mismo periodo de 2021 (44,4%). Y para las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue de 43,7% en noviembre de 2022, con una variación de -2,3 p.p.; comparado con el mismo mes del año pasado (46,0%).

Población fuera de la fuerza laboral
La población fuera de la fuerza laboral en el total nacional para noviembre de 2022 fue de 14,4 millones de personas. Esto es una variación de -1,8% con respecto a lo registrado en noviembre de 2021 (14,6 millones). En las 13 ciudades y áreas metropolitanas la población fuera de la fuerza laboral fue de 6,2 millones, representando una disminución de 4,6%, para aportar -2,1 p.p. a la variación nacional. Así mismo, el dominio de 10 ciudades, conformado por Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo, con un total de 847 mil
personas, aportó 0,0 p.p. a la variación nacional y Centros poblados y rural disperso, con un total de 3,4 millones de personas, aportó 0,1 p.p. a la variación nacional. Finalmente, Otras cabeceras contabilizó 3,9 millones de personas, aportando también 0,1 p.p.
Por sexo, la mayor variación de la población fuera de la fuerza laboral en noviembre de 2022 para el total nacional fue en las mujeres de 25 a 54 años (-319 mil) y en los hombres en el mismo rango de edad (-94 mil).
De acuerdo con el tipo de actividad que desempeña, la mayor variación de la población fuera de la fuerza laboral en noviembre de 2022 para el total nacional, fue en oficios del hogar con -530 mil, de los cuales -329 mil eran mujeres y -200 mil eran hombres.

Con información del Dane/Portafolio/valoraanalitik/
Fecha: 30 diciembre, 2022
No Comment