Los principales retos en los que tendrá que trabajar Pinzón son:  Seguridad y defensa en la construcción de la paz con legalidad, agenda ambiental transición energética y cambio climático, fortalecimiento de la relación comercial y de inversión, poner en marcha la agenda para que Colombia sea uno de los países donde sea reubicado la base industrial de los Estados Unidos.

 

Redacción

El presidente de Colombia, Iván Duque, designó a Juan Carlos Pinzón como nuevo embajador del país en Washington, en reemplazo de Francisco Santos.    «Quiero informarle al país que designado al doctor Juan Carlos pinzón bueno como nuevo embajador plenipotenciario de Colombia ante el gobierno de los Estados Unidos, su nombre será presentado para el respectivo trámite y beneplácito. Nos complacen que un colombiano de sus condiciones profesionales éticas y humanas asuma este importante cargo», afirmó Duque.

Duque destacó los cargos que ha ocupado Pinzón en otros gobiernos colombianos y el acercamiento que tiene con la política estadounidense:  «Juan Carlos Pinzón tiene una brillante carrera en el sector público y en el sector privado. Él ha sido economista jefe de Citigroup en nuestro país, fue vicepresidente de la Asociación Bancaria. Actualmente se desempeña como presidente de ProBogotá y se ha desempeñado también -entre muchos cargos- como viceministro de Defensa ,secretario general de la presidencia de la República, ministro de Defensa y embajador ante los Estados Unidos«, resaltó el presidente.

Según Duque, los principales en los que tendrá que trabajar Pinzón son:  Seguridad y defensa en la construcción de la paz con legalidad, agenda ambiental transición energética y cambio climático, fortalecimiento de la relación comercial y de inversión, poner en marcha la agenda para que Colombia sea uno de los países donde sea reubicado la base industrial de los Estados Unidos.

Pinzón afirmó – antes las palabras del presidente- que le costó tomar esta decisión por debido a sus compromisos laborales como personales. Pinzón aseguró que se deben alinear los intereses en materia de crimen transnacional y seguridad regional entre Colombia y EEUU, dada la nueva agenda de la administración Biden. Asimismo, afirmó que la agenda es robusta y dinámica e incluye la situación de Venezuela y la inmigración desde ese país, que es un capítulo aparte en el que estarán en defensa de la democracia y de los intereses de Colombia.

«Yo le confieso presidente que esta es una decisión que me tomó tiempo, que tuve que pensarla analizarla, porque no hay duda el país atraviesa por un momento difícil y tal vez una de las tareas más importantes: fortalecer la relación con los Estados Unidos que es nuestro principal aliado estratégico», afirmó el nuevo embajador. 

Por otro lado, en su carta de renuncia, Santos aseguró que el 31 de julio, dejará la representación diplomática del país. La salida del embajador, si bien no ha sido aceptada, sí es muy probable, a pesar de que el funcionario tiene agenda comercial esta semana en Miami y Texas.

El presidente Iván Duque hará el anuncio formal de la nueva designación diplomática tras la renuncia de Francisco Santos a la embajada en Estados Unidos.

Cabe destacar que el exministro Pinzón ya se desempeñó como embajador en Washington entre el 23 de julio de 2015 y el 19 de mayo de 2017, periodo en el que Estados Unidos aprobó recursos por US$450 millones para Paz Colombia, también llamado Plan Colombia II, y el aguacate Hass ingresó al mercado norteamericano. Durante su gestión, la Embajada recibió del World Affairs Council Washington, DC el premio como la mejor delegación diplomática en la capital de la unión.

Desde agosto de 2018 preside la Fundación para el Progreso de la Región Capital (Pro-Bogotá), un espacio privado para la promoción de proyectos estratégicos de largo plazo.

Todas estas son cartas de presentación, además de haber ejercido como titular de la cartera de Defensa entre el 5 de septiembre de 2011 y el 22 de junio de 2015; sin embargo, desde febrero pasado ingresó a la baraja de precandidatos presidenciales del Partido Conservador, junto a los también exministros Juan Carlos Echeverry y Mauricio Cárdenas, y los senadores Efraín Cepeda y David Barguil.

 

Con información del Nuevo Siglo/Caracol Radio


Fecha: