La capital huilense es la segunda ciudad con más casos reportados y presenta una incidencia de 1059,42 casos x 100.000 habitantes, con una proporción importante de casos de dengue con signos de alarma que supera el 36,5%
Redacción
Los casos de dengue notificados a la semana 27 por el SIVIGILA son 4.182 entre los confirmados, probables y posteriormente descartados, de los cuales 3.697 son confirmados y probables, el 3% corresponde proporción de eventos de dengue grave.
En Colombia, se han notificado 61.609 casos de dengue en lo corrido del año, siendo 31.991 (51,9%) casos de dengue con signos de alarma y 666 (1,1%) de dengue grave.
El Huila se encuentra entre los primeros 3 departamentos con más casos, con una incidencia de 837,6 eventos x 100.000 habitantes (6.049 casos), que triplica la observada a nivel nacional, calculada en 229,4 casos x 100.000 habitantes.
Neiva, es la segunda ciudad con más casos reportados y presenta una incidencia de 1059,42 casos x 100.000 habitantes, con una proporción importante de casos de dengue con signos de alarma que supera el 36,5% y dengue grave con el 3% del total de pacientes confirmados y probables,
Es la primera ciudad en incidencia de dengue grave. Estos últimos pacientes han recibido en su totalidad tratamiento intrahospitalario como lo indica el protocolo.
En la distribución de los casos según la edad, se observa una mayor afectación de la población menor de 14 años con un 75,06% de los casos de dengue y 92,38% de los casos de dengue grave, lo que demuestra un mayor riesgo en esta población específica, por lo cual las estrategias de intervención del control y manejo de dengue están dirigidas a esta población, como control de vectores en hogares comunitarios, jardines de preescolar y escuelas, así como la educación y cambio de actitudes en la comunidad para el control del Aedes A. en cada vivienda del municipio de Neiva.
En las comunas 1, 3 y 7 aumentó levemente la incidencia de dengue, comparado con las semanas evaluadas a semana 26, en los demás sectores se identificó una reducción o mantenimiento de la misma.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti (el mismo de la fiebre amarilla y el zika). La Organización Mundial de la Salud indica que se presenta en los climas tropicales, sobre todo en zonas urbanas y semiurbanas.
Los síntomas, que aparecen en promedio una semana después de la picadura, son fiebre elevada, acompañada de dolor de cabeza muy intenso o de dolor detrás de los globos oculares, en los músculos y en las articulares; náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido.
Actualmente no hay un tratamiento específico por lo que la mejor medida es la prevención y la consulta médica rápida para disminuir su mortalidad.
El dengue se reproduce en aguas dulces estancadas y en general limpias, como agua de lluvia que queda en recipientes dentro de la ciudad, ocurriendo con más frecuencia durante la época de mayor calor y humedad. La trasmisión es mayor en las zonas urbanas incluyendo las áreas comerciales y de negocios.
Fecha: 19 julio, 2019
No Comment