La estrategia estuvo dirigida a consolidar la victoria militar contra las organizaciones armadas al margen de la Ley y combatir los diferentes fenómenos criminales, atacando especialmente los eslabones del narcotráfico.
El julio de 2015 al asumir el mando de la Novena Brigada, el coronel Marino Valencia Rico, trazó la estrategia operacional denominada ‘Misión Huila, Nuestra Misión’, concebida y amparada bajo los lineamientos del Plan de Campaña ‘Espada de Honor IV, V y el actual Plan de Estabilización y Consolidación ‘Victoria’ del Ejército Nacional.
Doblegar la capacidad de lucha de las Farc, consolidar la presencia y la acción operacional del Ejército en las zonas de antigua injerencia de la mencionada estructura y garantizar su proceso de concentración en las Zonas Veredales de Tránsito a la Normalidad, hicieron parte de los primeros dos planes de Campaña de la Institución.
Tras las metas cumplidas, los hombres de la Novena Brigada en un trabajo articulado con los demás organismos de seguridad del Estado y la comunidad, canalizaron esfuerzos y capacidades para enfrentar el Sistema de Amenaza Persistente, esto es, posibles disidencias de las Farc, estructuras clandestinas del ELN y los Grupos Armados Organizados o GAO, logrando que a la fecha no se registre presencia de ninguna de estas estructuras ilegales.
Resultados tangibles que arrojaron un total neto de 1.024 capturas, un logró que se refleja en un incremento del 139%, si se tiene en cuenta que la meta se basaba en un aumento del 10% tomando como referencia el año 2014, esto es 671 aprehensiones.
De las 1.024 capturas, 127 corresponden a integrantes del Sistema de Amenaza Terrorista (Farc – Eln – Bacrim y Grupos Armados Organizados), la afectación a éstas estructuras ilegales también se materializaron en él logró de 56 entregas voluntarias.
Para este ítem el umbral registrado era de 30 integrantes de los grupos al margen de la Ley neutralizados, acción que se traduce en un logro del 423%.
Afectar la capacidad logística y erradicar del Departamento cualquier vestigio de violencia, ha sido otro de los objetivos. En total fueron desmantelados 10 campamentos pertenecientes a las Farc, para un incremento de 130%, incautados 45 equipos de comunicación (-24%), ocho armas de apoyo (Morteros – MGL), seis armas de largo alcance, 118 armas de cortas, para un total de 132 armas, registrando una disminución de 13%, 11.245 cartuchos de diferentes calibres (100%), 57 proveedores (-57%), 50 depósitos ilegales (-1%), y 9.733 kilos de víveres (16.088%). Cifras que fluctúan entre el aumento y la disminución, como consecuencia del trabajo de las tropas para lograr limpiar al Huila de la presencia del Sistema de Amenaza e incautar los elementos abandonados en el Departamento en su paso a las Zonas Veredales.
Aunado, la unidad militar ha trabajado en la erradicación de artefactos explosivos. Operaciones que permitieron la ubicación y neutralización de 138 minas antipersona, 106 artefactos explosivos, nueve Muse (Munición Sin Explotar) que arroja un total de 253 elementos, con un incremento en la ubicación y neutralización de (106%), así como la incautación de 238 kilos (12%) y 265 metros de explosivos (240%), elementos empleados para causar daño y destrucción.
Acciones contra el narcotráfico
Otras de las principales misiones de la Novena Brigada bajo el liderazgo del coronel Marino Valencia Rico, fue la de combatir la cadena productiva del narcotráfico, y estrechar sus corredores de movilidad.
Es así como estas acciones permanentes condujeron a que de las 1.024 capturas registradas 365 fueran producto de accionar contra el narcotráfico, la misma en la que se logró la destrucción de 16 laboratorios para el procesamiento de alcaloides destruidos (1.455%), la incautación de 880 kilos de pasta base de coca (2.820%), 69 kilos de clorhidrato de cocaína (13.557%), 6.428 kilos de marihuana (2.575%), 1009 galones de pasta base de coca en proceso (573%), 12.747 galones de insumo líquido (2.355%) y 52.413 kilos de insumo sólido (71.117%), así como la erradicación de 70 hectáreas de cultivos ilícitos en los departamentos fronterizos y la cero presencia de estos en el Huila, son el producto de un accionar decisivo, comprometido e incorruptible.
Fueron numerosas las veces en las que los hombres de la Novena Brigada le dañaron el negocio a los narcotraficantes, dejando al descubierto sus estrategias y los corredores por lo que intentaban transportar grandes cargamentos de estupefacientes.
Lucha frontal contra la extorsión
Uno de los delitos que más ha afectado la región opita es el de la extorsión; la delincuencia común ha visto en esta práctica una de las maneras más rentables para el fortalecimiento de sus finanzas. Combatir a los responsables de intimidaciones, atentados y cobro de cuotas, sólo fue posible gracias a la denuncia de las víctimas, que redundó en 76 capturas, evitando el pago de 5.245.175.000 de pesos, al tiempo que se logró el rescate y la liberación de 7 ciudadanos.
Operaciones contra la delincuencia y la minería ilegal
La delincuencia común también ha sido enfrentada, materializándose en la muerte en desarrollo de operaciones militares del cabecilla de un Grupo de Delincuencia Organizada (-50%), la inmovilización de 38 motocicletas y 145 vehículos (723%), 558 semovientes recuperados (100%), seis dragas incautadas y la incautación de 27.450.500 de pesos.
Todos estos delitos fueron enfrentados no solo para garantizar el bienestar y el progreso, sino además el para conservar el ecosistema, registrándose 58 capturas por afectaciones al medio ambiente y 508 por diversos delitos tales como homicidio, secuestro, extorsión, porte ilegal de armas de fuego, entre otros.
De la mano con el pueblo huilense
Cercano, comprometido con los colombianos y solidario con sus necesidades, son las características de un Ejército Multimisión. Son ellos soldados, hombres y mujeres que trabajan por la noble causa de ser los centinelas de la seguridad y el bienestar del pueblo huilense.
Entre las acciones que se adelantaron en beneficio de la comunidad cabe destacar las 63 Jornadas de Apoyo para el Desarrollo, 180 actividades en pro del medio ambiente, la reestructuración de 28 instituciones educativas en el marco de la campaña ‘Escuelas de Color’, Cine al Parque, 100 en total, la intervención y trabajo de conservación de 78 parques y monumentos, 72 proyectos productivos liderados, 128 toma a centros comerciales, 48 actividades de soldados por un día, 113 talleres comunitarios y la instalación de 250 puestos de control psicológico.
De las actividades más relevantes se destaca la construcción y completa dotación de la escuela de la vereda Bajo Horizonte en Neiva, la primera tras la victoria militar, en una zona que en el pasado afectó a sus pobladores por la alta presencia de integrantes de las Farc, así como la remodelación de los centros educativos de las veredas Laureles y la Libertad en Baraya.
Entrega el mando el señor coronel Marino Valencia, con el orgullo del deber cumplido, un trabajo Multimisión en pro de huilenses y visitantes, seguro que aportó a la inversión, la creación de empresas, fortalecimiento del turismo y a la percepción de un Departamento prospero al que vale la pena visitar, ‘pegarse la rodadita’.
Fecha: 13 junio, 2017
No Comment