Adelantan acciones para lograr la implementación de la Ruta Integral de Atención en Salud para cáncer de cuello uterino.

Redacción
Para el año 2017, se presentaron aproximadamente 17 fallecimientos por cáncer de cuello uterino por cada 100.000 mujeres neivanas entre los 30 y 70 años de edad; observando que se mantiene el indicador igual que el año 2016.
Sin embargo, en los casos nuevos que se observaron, la mayoría, el 77%, corresponde a neoplasias de tipo ‘in situ’ (no avanzados), lo que podría indicar que las mujeres y el servicio de salud están detectando a tiempo la enfermedad.
Es indispensable que la población reconozca que el cáncer de cuello uterino puede ser tratado con intención curativa cuando es detectado a tiempo. Para ello las IPS, que prestan los servicios a los neivanos, cuentan con un programa de prevención y detección temprana que incluye la educación en sexualidad, vacunación contra el virus precursor del cáncer, la realización de citologías cervicouterinas y pruebas ADN/VPH (ADN del Virus precursor).
Con ello se busca identificar los factores de riesgo, orientar en el autocuidado, proteger específicamente contra la infección del virus, detectar lesiones precancerosas (daños celulares que aún no son cáncer, pero podrían serlo si no se controlan) o la presencia del virus precursor de la enfermedad.
Desde la administración municipal adelantan acciones para lograr la implementación de la Ruta Integral de Atención en Salud, RIAS para cáncer de cuello uterino en las EPS e IPS encargadas de garantizar la prestación de los servicios de salud en Neiva.

¿Por qué se presenta este cáncer?
Este tipo de cáncer se produce en mayor medida por la presencia del virus del papiloma humano, VPH de alto riesgo, microorganismo que puede transmitirse mediante el sexo (vaginal, anal y oral) e infectar la superficie de la piel, el ano, la boca y la garganta.
Hay que resaltar que “la infección por VPH es común, y en la mayoría de las personas el organismo es capaz de eliminarla por sí mismo. Algunas veces, sin embargo, la infección no desaparece, se torna crónica y eventualmente puede causar ciertos cánceres, como el de cuello uterino”, según la Sociedad Americana de Cáncer.

¿Qué hacer para prevenirlo y detectarlo a tiempo?
Inicialmente y para todo tipo de enfermedades crónicas, la mejor forma de prevenir su aparición es teniendo hábitos y estilos de vida saludables, consumiendo frutas y verduras diariamente, evitando el consumo de cigarrillo, de alcohol, realizando actividad física y permitiéndose momentos de esparcimiento y recreación.
El dato: Detectar el cáncer de cuello uterino a tiempo es fácil, y puede acceder al programa, toda mujer mayor de 21 años, de forma gratuita en sus IPS. Solo debe dirigirse al centro de salud donde sea atendida normalmente y solicitar la asesoría del programa de Detección Temprana del Cáncer de Cuello Uterino.


Fecha: